La joven sevillana que se sacó el C1 de euskera.

La joven sevillana que se sacó el C1 de euskera. mariaeche29 via TikTok

Sociedad

La sevillana que se sacó el examen de euskera imposible de aprobar: cuenta los secretos para sacar el C1 en TikTok

Su historia ha inspirado a muchos seguidores vascos, que se han quedado sorprendidos al ver cómo la joven ha conseguido aprobar el C1 de euskera.

Más información: El mercado de gangas al aire libre más grande y antiguo de Euskadi y Bilbao: ofertas de hasta el 80% este fin de semana.

Publicada

Euskadi, su cultura vasca y su idioma, el euskera, despiertan mucha curiosidad en los individuos alrededor del mundo e incluso en España. No es de extrañar porque los vascos nacemos donde queremos, como se suele decir: estamos en todas partes. Desde Estados Unidos o países europeos, donde algunos emigraron hace siglos, hasta en distintas comunidades autónomas españolas. 

A los vascos nos guardan cariño en la ciudad de Benidorm, ya que tenemos nuestra propia calle, una de las más famosas de la zona. Un lugar de tránsito marcado por unas extensas barras de nuestra seña de identidad: los pintxos. Pero también en otras zonas de España, como en Madrid, donde tenemos nuestra propia Glorieta, la de Bilbao, y metro con el mismo nombre. O en Barcelona, donde tenemos una calle llena de pintxos.

Incluso en Extremadura, donde una de las iglesias guarda el escudo del Athletic Club, o en Sevilla, donde hay muchos amantes de Euskadi, como es el caso de María, la joven de TikTok (@mariaeche29) que se acaba de hacer viral por sacarse uno de los examenes más difíciles de aprobar de euskera, el EGA o C1

La joven sevillana que se sacó el C1 en euskera

Su historia ha inspirado a muchos seguidores vascos, que se han quedado sorprendidos al ver cómo la joven ha conseguido aprobar el C1 de euskera, lengua a la que no estaba acostumbrada al ser ella sevillana. Una joven profesora que ha mostrado bastante interés por la cultura vasca desde hace años y que tenía claro que quería irse a vivir al País Vasco. 

"Ahí para trabajar en los colegios normalmente necesitas el C1 de euskera, entonces yo acabé la carrera aquí y me fui a vivir allí al pueblo de mi familia en Urdaibai", comienza. María comenzó a estudiar el idioma desde cero porque, asegura, "no tenía ni idea". Ella tan solo conocía lo que había aprendido de pequeña cuando veraneaba en Euskadi como los números o los colores. 

De más mayor ya acudía con sus amigas a las erromerías de los pueblos, fiestas en las que descubrió su amor por las canciones vascas. "Entonces empecé a aprenderme la letra de las canciones sin tener ni idea de lo que decían, entonces es verdad que tenía un poquito de base, pero vamos, gramática y eso, cero", confirma. 

@mariaeche29 Nire lorpenik handiena 🫰🏼(hurrengo istorioa euskeraz 😬) #8apellidosvascos ♬ sonido original - MARÍA ECHE

Así que decidió apuntarse al euskaltegi y comenzó con el nivel A1 de euskera. "Iba de lunes a jueves dos horas y media al día, es decir, 10 horas a la semana". El primer año fue para aprender lo básico, por lo que comenzó con el A1 y luego con el A2, título que se sacó al final del curso. "Los primeros años hice una base muy buena que luego me sirvió para sacarme el C1"

El segundo año ya comenzó con el B1 y el tercero con el B2, que le costó "un poco más". Todo ello lo consiguió yendo a clase muchas horas a la semana y al intentar escuchar mucha música en euskera o al seguir muchas cuentas en euskera de Instagram. "Intentaba un poco aprender por mi cuenta también". Al final de ese tercer año ya consiguió el título B2. "Para mí fue un logro increíble". 

A la hora de comenzar con el C1, la joven tenía miedo. "Además me pasaba que yo el euskera que sabía era y es batua y yo ahí estaba en el euskaltegi de Gernika, entonces la gente hablaba el euskera de Gernika". Ese año coincidió con su mudanza a Bilbao, donde se apuntó a la escuela de idiomas, porque comenzó a trabajar en un colegio y le venía mejor para compaginarlo. Sin embargo, tuvo que dejarlo porque cambió de trabajo. "Ese año no toqué nada el euskera". 

Entonces, el curso pasado, 2023-2024, se volvió a apuntar a la escuela de idiomas de Bilbao. "Este año ya sí que me lo tomé muy en serio, me costó un montón porque estaba estudiando otra cosa a la vez, trabajando en un colegio y estuve a mil cosas, pero en junio lo conseguí sacar". Para María, este ha sido el "mayor logro" de su vida y cuando vio la nota se puso a llorar. "Nunca he llorado por la nota de un examen". 

A continuación, explica su buena experiencia en el euskaltegi y en la escuela de idiomas, donde ha tenido profesores muy buenos. "Lo que mejor se me da yo creo que es escribir, es como que tengo tiempo para pensar, hablando al final no puedo corregir y me cuesta muchísimo, es un camino muy duro pero la gente siempre me ha animado muchísimo". Este año se ha vuelto al sur, pero María no duda en regresar al norte cuando pueda, su lugar de confianza y al que se siente tan unida.