Imagen de archivo de un persona enfadada

Imagen de archivo de un persona enfadada Canva

Sociedad

Esta es la respuesta de un vasco cuando se enfada contigo: no se entiende fuera de Euskadi

El euskera es uno de los idiomas más singulares de toda España: sus palabras y expresiones puede ocasionar confusión para aquellos que no conocen el idioma

Más información: El precioso pueblo vasco al lado de la playa con el nombre más corto de Guipúzcoa: tiene 3 letras

Publicada

Noticias relacionadas

El euskera es uno de los mayores enigmas lingüísticos en España y el resto del mundo. Es el idioma más antiguo que aún se habla en Europa. Su peculiaridad radica en que no guarda parentesco con ninguna otra lengua conocida, lo que ha desconcertado a los expertos durante siglos y sigue haciéndolo en la actualidad. 

La lengua vasca, con su diversidad de dialectos y variantes locales, siempre en función del punto de Euskadi en el que nos encontremos, supone un reto para los hispanohablantes que intentan entenderlo y, sobre todo, hablarlo.

Su riqueza se refleja en palabras que son incomprensibles para quienes no están inmersos en la idiosincrasia del territorio vasco. Dentro de sus múltiples dialectos, existen expresiones comunes que chocan con la realidad del resto del país. 

Esto es lo que diría un vasco si se enfada contigo

Si alguna vez visitas Euskadi y escuchas ciertas expresiones, puede que alguien no esté muy contento contigo. Te presentamos un breve listado con aquellas palabras que pueden denotar cierto enfado o cierta reticencia. 

1. Pikutara joan

Esta es una expresión que no tiene una traducción literal. Decir “vete a por higos” en euskera equivale a la frase en castellano “vete a freír espárragos”. Curiosamente, “Pikuta” es el nombre de un monte ubicado en Zaldibia, Gipuzkoa. De ahí proviene la frase “joan zaitez pikutara”, utilizada para pedirle a alguien que se aleje o deje de molestar.

2. Babalore

Aunque su significado literal es “flor del haba”, en euskera se emplea para describir a alguien soso o despistado, alejándose completamente de su referencia botánica. Sin embargo, en un contexto positivo, puede usarse para referirse a alguien hermoso o encantador.

3. Txoriburu

Este término proviene de “txori” (pájaro) y “buru” (cabeza). Aunque su traducción literal sería “cabeza de pájaro”, su uso en euskera tiene un matiz despectivo, refiriéndose a alguien con escasa inteligencia o que no la utiliza adecuadamente.

¿Qué es el euskera?

El euskera es la lengua propia del pueblo vasco y el único idioma no indoeuropeo que se habla en la península ibérica. Se considera un “aislado lingüístico”, es decir, no está emparentado con ninguna otra lengua viva o extinta conocida. A día de hoy, es cooficial en el País Vasco y en algunas zonas de Navarra, y su uso se ha revitalizado gracias a la enseñanza y la cultura vasca.

Origen e historia del euskera

El origen exacto del euskera sigue siendo un misterio. Algunos lingüistas creen que se hablaba en Europa antes de la llegada de las lenguas indoeuropeas, lo que lo convierte en uno de los idiomas más antiguos aún en uso. Se ha encontrado influencia del latín en su vocabulario, pero su estructura gramatical sigue siendo única.

A lo largo de la historia, el euskera ha pasado por momentos de represión y de renacimiento, especialmente durante el franquismo, cuando su uso fue prohibido en el ámbito público. En la actualidad, gracias a la normalización lingüística y el sistema educativo vasco, su supervivencia está garantizada.

Otras expresiones típicas del País Vasco

El euskera, además de lo explicado anteriormente, cuenta con expresiones populares que los vascos utilizan en su día a día. Estos son alunos ejemplos:

  • Aupa: Un saludo típico que equivale a “¡Hola!” o “¡Ánimo!”
  • Eutsi gogor:Se usa para animar a alguien y significa “¡Aguanta fuerte!” o “¡No te rindas!”
  • Ez da ezer:Literalmente, “¡No es nada!”, usado para quitar importancia a algo
  • Zorionak:Significa “¡Felicidades!”, y se emplea en cumpleaños y celebraciones.
  • Txapeldun:Se traduce como “campeón” y se usa para elogiar a alguien.