
Karlos Arguiñano / Europa Press
Así es la casa familiar de Karlos Arguiñano que está en Euskadi: una cocina espectacular y vistas al mar
La casa del chef es una tradicional vivienda vasca que se caracteriza por aspectos como los espacios amplios y con toques modernos y rústicos
Ni maicena ni harina: este es el truco que usa Karlos Arguiñano para hacer la salsa del pil pil perfecta
Karlos Arguiñano es uno de los chefs más reconocido y queridos de España. Su gran trayectoria en la cocina le ha hechos ser una de las grandes joyas del sector culinario, tanto que ha sido poseedor de una Estrella Michelin y otros reconocimientos de renombre.
El cocinero vasco nacido en Beasain, ha conquistado a varias generaciones amantes de la cocina, sus programas, libros y recetas. Lleva casi 55 años en la cocina, casi toda su vida.
Además, cuenta con su restaurante donostiarra donde prima el producto local y de temporada. Un lugar agradable con vistas al mar cantábrico y dos salones interiores con mucha personalidad, donde degustar un menú de temporada o una amplia variedad de platos. Un espacio gastronómico donde descubrir nuestra cocina y nuestra cultura, a través del paladar.
No obstante, no es lo único que le une con su tierra, sino que también cuenta con una impresionante casa familiar en Zarautz que dio a conocer en el confinamiento del Covid19. El chef vive junto a su familia y su esposa María Luisa Ameztoy
El chef es un enamorado de su tierra del que se siente orgulloso. Tanto es así que ha creado su negocio en ella, porque como bien define su filosofía “como en casa, en ningún lado”.
Esta es la tradicional casa de Karlos Arguiñano
La casa del chef es una tradicional vivienda vasca que se caracteriza por aspectos como los espacios amplios y con toques modernos y rústicos. La estancia favorita de la vivienda sin duda es la cocina, que es donde más tiempo pasa el cocinero.
Tanto es así, que si comparamos la cocina del programa de Antena 3 y la de su casa comprobamos que es muy parecida ya que dispone de una maravillosa isla en el centro donde se encuentra la vitrocerámica y varios armarios para guardar los diferentes menajes y utensilios de la cocina.
No pasa de desapercibido el decorado con mármol veteado en tonos beige y claros que combinan a la perfección con la abundante madera oscura del resto de la casa.
Además, la cocina del chef se integra de forma fluida con el salón-comedor, donde dispone de una gran mesa para seis u ocho comensales y otra mesa ovalada frente al ventanal del fondo. Esto permite compartir tiempo mientras cocinas con el resto de miembros de la familia o invitados, además de que los comensales puedan seguir y ver en directo el proceso de elaboración del receptor. Esta estética permite que todo sea más familiar.
Uno de los aspectos que hace que esta vivienda sea más especial y acogedora es los grandes ventanales que permite que sea muy luminosa y tenga vistas al horizonte de su propio jardín, donde tiene una mesa de madera maciza para reunirse en familia y disfrutar del tiempo libre.