Brais, celebrando un gol / EFE

Brais, celebrando un gol / EFE

Sociedad

Brais Méndez, jugador de la Real Sociedad: “Hay que saber lidiar con la derrota y los errores”

El deporte de alto rendimiento plantea enormes exigencias tanto físicas como emocionales. Los deportistas convierten una pasión en profesión

El colegio en el que estudió Xabi Alonso: innovación, calidad, pedagogía propia y una enseñanza única

Publicada
Actualizada

El deporte requiere de muchos factores, desde lo más físico y técnico hasta tener la cabeza bien preparada. La salud mental es sumamente importante en el deporte de alta competición. Esta influye directamente en el rendimiento deportivo, la motivación y el bienestar general de los deportistas.

Es muy común ver como grandes figuras del deporte se ven obligado a poner una pausa en su carrera profesional. La presión, la exigencia y el alto nivel conlleva que en ocasiones las mentes pidan un parón para poder dar el mejor rendimiento dentro de la cancha.

En un deporte como es el fútbol, el más demandado por la sociedad y donde todos los focos están en cada uno de los jugadores, los profesionales han tenido que poner en una balanza la importancia de la salud mental. Esta mañana, Brais Méndez, jugador de la Real Sociedad, ha reflexionado en ‘Las Mañanas de RNE’ sobre la importancia de la psicología en la alta competición.

En líneas generales, el deporte de alto rendimiento plantea enormes exigencias tanto físicas como emocionales. Los deportistas convierten una pasión en profesión. Según Miriam Aparicio, psicóloga y coach Wingwave, “La salud mental es básica para competir en alto rendimiento y para el bienestar de la persona que hay detrás del deportista”. Nadie nos prepara para ser juzgados y señalados tan cruelmente por la sociedad.

Brais Méndez sobre la importancia de la psicología en la alta competición

El jugador txuri-urdin ha aprovechado para poner en valor lo importante que es en su carrera estar bien mental y psicológicamente tras atravesar una situación complicada a nivel mental por malos resultados deportivos y la presión de las redes sociales, pero consiguió salir adelante.

Méndez recordó uno de esos errores que quedan grabados en la mente de los profesionales, como fue el fallar un penalti decisivo para jugar la final de la Copa del Rey ante el Athletic Club. Sin embargo, asegura que en otro momento ese penalti hubiese marcado un antes y un después en él, en su juego y en su carrera profesional. A pesar de que pasó unos días “jodidos” en casa, no dejó que ese penalti le metiera en un “bache”.

En el deporte como en la vida hay a veces que ganas y otras que pierdes. Es importante que desde bien pequeño se enseñe a gestionar la frustración y el saber perder, porque la vida es eso de aprender de los errores. “Saber lidiar con la derrota. Con los momentos en los que no vas a hacer lo que te gustaría o que cometes errores y saber lidiar con ellos”, afirma el gallego Brais Méndez.

La psicología deportiva tiene un papel fundamental

La psicología deportiva enseña técnicas para afrontar la presión competitiva, mejorar la concentración y mantener la calma en situaciones de alta tensión. Ayuda a los deportistas a desarrollar la capacidad de adaptarse a los reveses, recuperarse de los errores y rendir al máximo bajo presión.

En definitiva, la salud mental influye directamente en el rendimiento deportivo, permitiendo a los deportistas alcanzar su máximo potencial.