Personas sentadas en un banco / Freepik

Personas sentadas en un banco / Freepik

Sociedad

El refrán vasco que el resto de España no entiende: es muy popular en Euskadi y no tiene traducción

Algunos refranes son tan específicos de una cultura o lengua que pueden resultar completamente incomprensibles para aquellos que no pertenecen a ese entorno

He escuchado todos los refranes en euskera y este es el más bonito (y no tiene traducción al castellano)

Publicada

En el día a día es común escuchar algunos dichos que guardamos con cariño y que la vida nos ha ido enseñando a través de la sabiduría de nuestros mayores. Los refranes son una manifestación fundamental de la cultura popular, que se transmite de generación en generación y refleja la sabiduría y las costumbres de un pueblo.

En euskera existen refranes con significados únicos y originales que no tienen un equivalente directo en español. Algunos ejemplos incluyen refranes que hablan de la naturaleza vasca, la cultura o la historia, así como dichos que se enfocan en la importancia de la humildad y la sabiduría.

Algunos de estos refranes son tan específicos de una cultura o lengua que pueden resultar completamente incomprensibles para aquellos que no pertenecen a ese entorno. Este es el caso de muchos refranes en euskera, la lengua milenaria del País Vasco.

Un refrán único 

Estas expresiones populares no solo demuestran la creatividad del idioma, sino que también invitan a explorar cómo una lengua tan antigua y distinta puede capturar conceptos universales con un giro único.

En la cultura vasca, el euskera regala refranes que no tienen traducción al español y que se usa con frecuencia en la jerga coloquial y el resto de hispanohablantes no llegan a entender. Es el caso de "A ze parea, karakola ta barea!", cuya traducción literal es “Menudo par, el caracol y la babosa”.

En la cultura general y en el castellano se podría traducir por “vaya dos patas para un banco” y que se usa para describir una pareja de personas que no son compatibles, que no encajan bien juntas. Es decir, dicha expresión se utiliza de forma coloquial y con ironía para describir a dos personas, o a dos elementos o situaciones, que juntas son un desastre o no funcionan bien. Se usa cuando la combinación de dos cosas resulta inútil o produce un efecto contrario al deseado.

Otros refranes

Uno de los refranes más peculiares y a menudo incomprendidos fuera de Euskadi es "Txoria txori, baina hegaldatzen denean, txoria ez da txoria". Traducido al español, el refrán dice: "Un pájaro es un pájaro, pero cuando vuela, el pájaro ya no es un pájaro". 

"Gezurra hanka motza" que, traducido, significa "La mentira tiene las patas cortas". Este dicho es un equivalente directo del refrán castellano, y se utiliza para advertir que las mentiras no duran mucho tiempo antes de ser descubiertas. 

Este último no es muy utilizado, pero que saca una sonrisa a más de uno. Se trata de  Tximinoa arbolan gorago, haren ipurdia ageriago, que en castellano significa 'al mono cuanto más alto sube en el árbol, más se le ve el culo'