
Iñaki Urdangarin. (EFE)
Iñaki Urdangarin, alto y claro sobre su vida actual: “Tras salir de la cárcel, había necesidad de muchos cambios”
Después de esa experiencia que le tocó vivir entre rejas, saca la parte positiva y sus propias conclusiones para reinventar su nueva faceta y empezar a crear su ‘nueva vida’
Martín Zubimendi, tajante sobre la derrota en la Final de la Nations League: "Me va a durar un poquito la pena"
El vitoriano Iñaki Urdangarin reaparece en la prensa española para hacer un balance sobre su nueva vida tras salir de la cárcel en marzo de 2022 con un tercer grado y quedar libre en abril de 2024 tras quedar extinguida su condena por el caso Nóos.
Urdangarin ha concedido una entrevista al periódico ‘La Vanguardia’ para hablar de todo, desde su situación actual hasta su experiencia en la cárcel y los cambios que esto le ha llevado a hacer en su día a día.
Durante su paso por prisión no le quedó otra que tiempo para reflexionar y rehacer su vida personal. Para ello aprovecho el tiempo y decidió utilizar este tiempo para formarse en coaching y bienestar emocional.
Tiempo de reflexión y reconversión
“Me empecé a formar para salir y ayudar a otras personas a plantearse cualquier reto, motivación o competencia que quieran mejorar porque creo que mis experiencias excepcionales más la formación que fui adquiriendo pueden servir para ayudar. Basándome en mi propio autoconocimiento, para liderarme yo mismo y poder acompañar a los demás”, detalló el exduque de Palma.
Después de esa experiencia que le tocó vivir entre rejas, saca la parte positiva y sus propias conclusiones para reinventar su nueva faceta y empezar a crear su ‘nueva vida’.

Iñaki Urdangarin y Ainhoa Armentia / Europa Press
"Tras salir de la cárcel, uno llega a la conclusión de que no va a poder ser lo que anteriormente ha sido. Había una necesidad de muchos cambios, tanto personales, de analizar qué ha pasado y dónde nos hemos podido equivocar o no, pero también había un tema de oportunidad", afirmó.
Ahora, en cambio, su vida es muy rutinaria, ordenada y sencilla. Su día a día comienza desde bien temprano, practica deporte, trabaja y ayuda con las labores de hogar junto a su pareja, Ainhoa Armentia.
“Me he vuelto a reencontrar con cosas de la sencillez, que después de todas las etapas de mi vida es lo que más me apetece, volver a encontrarme con amigos del colegio. He tenido años muy complicados en los que te centras en tu defensa. Mi vida ahora no llama la atención a nadie. Tengo la sensación de que se me ha escapado el tiempo y quiero aprovecharlo muy bien”, señala.

Iñaki Urdangarin y su hijo Pablo. (EFE/Quique García)
Centrado en sus proyectos profesionales y familiares
Además, está pasando tiempo en sus aficiones como el balonmano, cuya comparte con su hijo Pablo, jugador del Fraikin Granollers. “Le di tres consejos: humildad, que, si se creía algo, al día siguiente no sería nada. Luego también le decía que para jugar a balonmano tiene que tener una actitud de guerrero. No puedes estar a medias tintas ni quejarte de que no te ponen o de que juegas en una posición que no te gusta. Y tercero, la gestión de las victorias y las derrotas, donde tras las victorias se vuelve a empezar de cero y tras las derrotas se pueden extraer cosas buenas para el futuro”.
Su vida actualmente se enfoca en sus proyectos profesionales de la mano Bevolutive, una marca de coaching con ramificaciones deportivas: Es un proyecto que ahora está calando y en el cual me siento super útil. Me quiero dedicar a ayudar a personas, a deportistas, a directivos de empresas, a superar momentos difíciles o a plantearse metas nuevas en cuanto a liderazgos o gestión de equipos”. Y por supuesto, a su vida familiar: “Cuando tengo a mis hijos, pues disfruto de ellos”.