Un trabajador hidratándose / RTVE

Un trabajador hidratándose / RTVE

Sociedad

Un trabajador vasco tajante ante la ola de calor que supera los 35 grados: “Trabajar con estos calores es terrible”

Los trabajadores hacen frente a las altas temperaturas y se ven obligados a tomar medidas para evitar los golpes de calor

Aemet alerta a Euskadi de la primera ola de calor que supera los 35ºC de máximas: “No puedo dormir, esto es inhumano”

Publicada

Euskadi, al igual que el resto de España, está a horas de poner punto y final a las jornadas de infierno, donde las temperaturas superan los 35 grados centígrados del termómetro.

Este fin de semana y el inicio de la misma, ha estado marcado por la primera ola del calor del verano y ciertos municipios de Euskadi se han abrasado con las altas temperaturas, llegando a marcar los termómetros los 36ºC.

Muchos ciudadanos vascos han aprovechado estas jornadas para refrescarse en las playas y piscinas y combatir estas temperaturas que a más de uno de le ha dificultado conciliar el sueño.

Pero, no todos tienen la suerte de poder disfrutar de un chapuzón, pues “primero el deber y luego el placer”. Muchos trabajadores han tenido que cumplir con sus jornadas laborales y no todos tienen la suerte de estar dentro de una oficina y disponer de aire acondicionado ventilador que calme las altas temperaturas.

Los sectores más afectados por las altas temperaturas

Las olas de calor pueden afectar gravemente a los trabajadores, causando problemas de salud como deshidratación, agotamiento por calor, insolación e incluso golpes de calor, que pueden ser mortales.

Sin embargo, los sectores laborales más afectados son los que principalmente se involucran al aire libre o en ambientes sin climatización adecuadas. Por ello, entre los más afectados se encuentran la construcción, la agricultura, la limpieza viaria y la hostelería.

Además, el calor extremo puede reducir la concentración, la coordinación y el estado emocional, aumentando el riesgo de accidentes laborales. Tanto es así, que en Barcelona se conocía que una trabajadora de limpieza de 51 años fallecía tras finalizar su jornada laboral en plena ola de calor.

No obstante, los trabajadores vascos que se encuentra en primera línea de trabajo son tajante sobre la jornada laboral que sufre con estas temperaturas extremas. “Trabajar con estos calores es terrible”, asegura un agricultor en EITB.

Las altas temperaturas han obligado a cambiar los horarios de la jornada, lo que ha conllevado empezar más temprano para terminar antes y evitar las horas donde las temperaturas son extremas.

Agricultora se protege del sol con un sombrero /EFE

Agricultora se protege del sol con un sombrero /EFE

Medidas para combatir las olas de calor en el trabajo

Como es habitual, la construcción y la agricultura principalmente suele establecer la jornada intensiva en verano, para evitar las altas temperaturas, entre otras cosas.

A pesar de contar con jornada intensiva, los expertos hacen especial hincapié en tomar medidas para evitar golpes de calor.

  • Beber mucha agua fresca constante, es decir, cada 15-20 minutos, aunque no tengas sed. Esto es importante para prevenir la deshidratación.
  • Buscar zonas de sombra, descansar y reponer fuerzas. Para ello, si es necesario por las altas temperaturas, es recomendable aumentar la frecuencia de las pausas.
  • Usar ropa ligera y de colores claros
  • Proteger la cabeza con sombrero o gorra
  • Evitar las horas más calurosas y las tareas más pesadas durante las horas de más calor y, si es posible, utilizar maquinaria para reducir el esfuerzo físico.