
Profesionales sanitarios de Osakidetza / Imagen de archivo
Una trabajadora de Osakidetza denuncia la falta de medidas para hacer frente a la ola de calor: “Es imposible estar”
Desde el Sindicato de Enfermería exige al Servicio Vasco de Salud una "respuesta urgente" ante los problemas por calor en las instalaciones sanitarias
Un trabajador vasco tajante ante la ola de calor que supera los 35 grados: “Trabajar con estos calores es terrible”
Las altas temperaturas que han llegado con la ola de calor han causado que varios profesionales sanitarios hayan vivido una situación límite en sus horas laborales debido a la falta de medidas de climatización.
Según ha explicado la responsable autonómica de Salud Laboral, Mariví Mollinedo, "la exposición continuada al calor no es solo una cuestión de incomodidad, sino un riesgo real para la salud del personal y para la seguridad de las y los pacientes".
Los trabajadores de Osakidetza, entre ellos los del centro de salud de Etxebarri han denunciado la situación que están viviendo. Además, aseguran que a pesar de bajar las temperaturas estos últimos días, al ambiente dentro del edificio sigue siendo caluroso y con 28º en el interior. “Es imposible estar”, “No hay quien entre dentro”, son los mensajes contundentes que han dado a los micrófonos de TVE los profesionales que sufren esta situación.
El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado esta “situación límite” que viven las y los profesionales sanitarios a causa de las altas temperaturas en centros de salud y hospitales de Osakidetza. Además, exige al Servicio Vasco de Salud una "respuesta urgente" ante los problemas por calor en las instalaciones sanitarias.
“Exigimos una intervención inmediata, con inversiones en climatización, mantenimiento y renovación de infraestructuras. Las condiciones térmicas influyen directamente en la salud laboral, pero también en la calidad asistencial. No se puede trabajar en estas condiciones”, afirma la responsable sindical.
Por su parte, el consejero de Salud del Gobierno vasco, Alberto Martínez, afirmó que están revisando los centros de salud y ambulatorios que presentan problemas de climatización para buscar "soluciones alternativas".

Profesionales sanitarios denuncian la falta de medidas frente a la ola de calor
Espacios sanitarios afectados
En Vitoria-Gasteiz, el Centro de Salud Aranbizkarra 1 sufre temperaturas elevadas en las consultas, dificultando el desarrollo normal de la jornada laboral.
En Bizkaia, la OSI Bilbao enfrenta problemas en centros como Deusto, Begoña y Santutxu, donde la falta de climatización adecuada ha provocado síntomas de golpes de calor entre trabajadores y usuarios. En el Centro de Salud de Basurto, a pesar de mejoras parciales, zonas críticas como la sala de curas y pruebas funcionales superan los 30 °C.
La OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces también registra incidencias graves, especialmente en el Centro de Salud de Repélega y en el Hospital de Cruces. Aquí, la planta 12 y otras áreas sensibles como la consulta de mama o fertilización in vitro presentan temperaturas extremas sin ventilación, lo que ha generado mareos entre pacientes y condiciones térmicas insostenibles para el personal.
En la OSI Barrualde-Galdakao, el centro de salud de Orduña tuvo que cerrar por el calor, mientras que en Landako (Durango) y Basauri Ariz también se han reportado altas temperaturas, aunque en otros PACs solo se utilizan ventiladores como medida provisional
En Gipuzkoa, el Hospital Universitario Donostia enfrenta nuevamente problemas por el calor en varias plantas y servicios como reproducción asistida, con seguimiento limitado por parte de prevención. El Hospital Bidasoa también ha informado incidencias a su unidad de prevención. Esta situación evidencia una problemática generalizada en los centros sanitarios de Euskadi, sin que Osakidetza haya ofrecido aún una solución efectiva frente al impacto térmico creciente.