
Imagen de Archivo - La Ertzaintza se lleva a uno de los arrestados en el gaztetxe Etxarri de Bilbao.
Un ertzaina dice lo que muchos piensan: "Se ha perdido el principio de autoridad, la gente se nos viene encima"
El sindicato policial ha denunciado la "total indefensión" en la que se encuentran los agentes de la Policía vasca y ha insistido que se le está perdiendo el respeto a la policía
Zupiria, contundente ante el ataque a la Ertzaintza en Azpeitia: “No quieren a los ertzainas en la calle”
Euskadi está sufriendo un capítulo de agresiones inconcebibles contra la Ertzaintza. Son varios acontecimientos en los que el cuerpo de policía vasca ha tenido que hacer frente a diferentes ataques por parte de la ciudadanía cuando estos ejercen su labor. Hernani, Ordizia o Azpeitia, entre otros.
Estos acontecimientos ha generado malestar en parte de la sociedad, pero sobre todo en los propios ertzainas que se ven indefenso a la hora de ejercer su profesión por las calles de Euskadi.
No hay respeto a la autoridad
Txus, ertzaina, lo tiene claro y es que el respeto por las autoridades se ha perdido. Hoy en día todo vale. Así lo ha manifestado en los micrófonos de Televisión Española, diciendo lo que la mayor parte de la sociedad piensa: “No podemos acometer el nivel de delincuencia que hay ahora mismo con el personal que tenemos. Se ha perdido el principio de autoridad, la gente se nos viene encima, nos increpan, nos agreden, nos graban…”
En esta misma línea, el sindicato policial Euspel ha denunciado que los agentes de la Policía Vasca están en "total indefensión", Rabanal ha dicho que es "algo más que palpable" el que se le está perdiendo el respeto a la policía.
"Desde hace unos cuantos años hacia aquí la falta de respeto es total", ha reiterado, para señalar que "antes un uniforme paraba una primera agresión, un primer ataque o un primer disturbio, pero, ahora mismo, ya no funciona así y cualquiera se cree con el derecho a dar un paso hacia adelante, y eso no puede ser".
Por su parte, el secretario de Organización de Euspel, Aitor Rabanal, denuncia "las continuas agresiones a los agentes de la autoridad en el País Vasco" un "mal", ha advertido, que "se va repitiendo en el tiempo y que estamos aguantando desde hace ya años".

Ertzaintza / Europa Press
Exigen medidas para la policía vasca
Además, exigen más medidas para que los profesionales no teman por su vida a la hora de abogar por la seguridad de los ciudadanos. Esta problemática, según ha manifestado el sindicato, "solamente se contrarresta con más medios humanos" porque, "al final, lo único que puede anteponerse a esas agresiones es la cantidad de agentes".
En ese sentido, ha dicho que, teniendo en cuenta las últimas competencias transferidas que implican a la Policía vasca, "mínimo tendríamos que tener alrededor de 1.700 agentes más, porque realmente la Ertzaintza no llega a los 8.000 agentes, sino que rondará los 7.200 reales".
En cuanto a los medios materiales, Rabanal ha señalado que en Azpeitia "no tenían una cámara para ver o ni una puerta para bloquear y quedarse en un sitio cerrado protegiéndose de esa agresión, y es lo básico". "A día de hoy, no hay un talqui por ertzaina y algo tan básico como poder comunicar, en algunos casos no lo tenemos".
Aitor Rabanal ha trasladado la preocupación de los agentes que trabajan en la calle que "tienen que aguantar ese tipo de agresiones y de enfrentamientos", porque, "de una cosa que en principio no es nada, la gente se viene arriba y trata de sobrepasar esa línea que tenemos que tener".
También ha mostrado su preocupación ante lo que pueda ocurrir en las fiestas en fechas veraniegas porque "todos sabemos lo que hay alrededor de las fiestas y nos quedan las tres más importantes, las tres capitales, en una época en la que todos tenemos derecho también a vacaciones, lo que merma evidentemente el número de agentes que hay en la calle y no se toman decisiones al respecto".