![La presidenta de CONFEBASK, Tamara Yagüe | Europa Press](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2024/09/20/empresas/887421380_13473487_1024x576.jpg)
La presidenta de CONFEBASK, Tamara Yagüe | Europa Press
Confebask y su rechazo a negociar el SMI vasco
La patronal vasca ha rechazado constituir una mesa de negociación con los sindicatos para discutir un SMI vasco
Semana crucial para los sindicatos vascos y su objetivo de lograr un SMI propio, que se ha cerrado con la negativa de la patronal, Confebask, a constituir una mesa de negociación.
Un gesto que ha sido criticado tanto por los sindicatos que acudieron al primer y último encuentro con Confebask, el pasado jueves, como por el Gobierno vasco, que ha asegurado no entender esta decisión y ha pedido a la patronal vasca Confebask "que reflexione y reconsidere su rechazo a negociar y que dé una oportunidad al diálogo".
Si bien la de la patronal era una postura esperada, esta sorprendía el pasado mes de enero accediendo a reunirse con ELA, LAB, CC.OO. y UGT este 6 de febrero en miras a constituir dicha mesa de negociación. Mesa que, finalmente tras esta primera reunión, no se va a constituir y que deja a los sindicatos con una sola opción para acabar logrando el Salario Mínimo Interprofesional: la ILP que tendrá que ser apoyada por los diferentes grupos políticos que conforman el Parlamento vasco.