
Eneko Goia, alcalde de Donostia.
Eneko Goia y enésimo caso que vincula al Ayuntamiento con el chalet de Xabi Alonso
Las asociaciones denuncian que el concejal de mantenimiento urbano, Carlos García Hernandez, es "quien dio la autorización" y "quien debe recuperar el uso exclusivo del camino" que da acceso a la villa del exfutbolista una vez extinguida la autorización temporal
La cosntrucción del chalet de Xabi Alonso dará de qué hablar duante un tiempo. En los últimos meses este diario digital ha desvelado que la villa del actual entrenador del Real Madrid podría ser derribada al no contar con el 'ok' por parte del juez al estar situada en una zona donde, teóricamente, no está permitido edificar al situarse a escasos metros del depósito de agua.
En esta ocasión, el caso se centra en el acceso al chalet y la creación de un camino de 300 metros del que, desde marzo, no dispone de autorización para ser utilizado a excepción del personal municipal. Durante estos días Crónica Vasca ha explicado detalladamente el suceso de un caso que dará para largo. Hay un juicio pendiente por varios puntos que aún no se han resuelto.
Las asoaciones que han denunciado este hecho, además, señalan que hay doble delito: delito de usurpación de bienes públicos, tal y como viene regulado en el artículo 245.2 CP; y por prevaricación. Se trata de un caso que comenzó, según relatan los denunciantes, con el visto por parte del concejal de mantenimiento urbano del Ayuntamiento de Donostia, además del aprobado de otros técnicos más.
Con muchas preguntas hechas y pocas respuestas obtenidas, toca esperar para aclarar un asunto que podría salir muy caro al Ayuntamiento: en caso de que la obra no sea clandestina, el promotor podría reclamar al Ayuntamiento de la capital guipuzcoana tanto el precio pagado por el terreno como el coste de la obra ejecutada, de 3.781.469,56 euros. Es decir, 4 millones de euros.