
Ya es oficial: así puedes solicitar la ayuda que ofrece el gobierno vasco para la cosecha de uva en tu viñedo
Ya es oficial: así puedes solicitar la ayuda que ofrece el gobierno vasco para la cosecha de uva en tu viñedo
El Gobierno Vasco activa las ayudas a la cosecha en verde para viñedos de Euskadi con subvenciones de hasta 3.800 euros por hectárea
Más información: Esta es la quinta comunidad de España más afectada por los aranceles de Trump: por detrás de Madrid y Cataluña
Si tienes un viñedo en Euskadi y te dedicas a la producción de uva para vinificación, presta atención: el Gobierno Vasco acaba de lanzar una nueva ayuda económica que puede suponer hasta 3.800 euros por hectárea. Se trata de las “ayudas a la cosecha en verde”, una iniciativa que busca apoyarte directamente en la gestión de tu producción y en la viabilidad de tu explotación vitícola.
Con esta convocatoria, el Gobierno Vasco reafirma su compromiso con el sector vitivinícola, facilitando herramientas para enfrentar desafíos como el exceso de producción o la bajada de precios. Y lo mejor: el plazo para solicitar esta ayuda ya está abierto.
A continuación te explicamos todo lo que necesitas saber, paso a paso, para que no pierdas la oportunidad de beneficiarte de esta ayuda. Te contamos quién puede pedirla, cómo hacerlo, qué requisitos se exigen, cuáles son las fechas clave y todos los detalles prácticos para que tengas la información clara y sin rodeos.
¿En qué consisten las ayudas a la cosecha en verde?
La cosecha en verde es una práctica agrícola que consiste en eliminar totalmente los racimos de uva inmaduros antes de la vendimia, lo que se traduce en un rendimiento cero en esa parcela para la campaña correspondiente. Este procedimiento permite regular la oferta, mejorar la calidad del vino y estabilizar los precios en el mercado.
El objetivo de la ayuda es compensar económicamente a las personas viticultoras que optan por aplicar esta técnica, garantizando que, aunque no haya cosecha en esa parcela, puedan mantener la viabilidad de su explotación.
¿Cuál es el importe de la ayuda?
El rendimiento máximo subvencionable será de 5.850 kilos por hectárea, y la prima económica prevista ronda los 3.800 euros por hectárea. Este importe se ha calculado tomando como referencia los precios y rendimientos medios de las campañas 2017, 2018 y 2019, una metodología que evita distorsiones derivadas de años atípicos. Además, se ha actualizado en función del Índice de Precios al Consumo (IPC) de 2025.
¿Quién puede solicitar esta ayuda?
Esta ayuda está dirigida a personas viticultoras con viñedos destinados a la producción de uva para vinificación en Euskadi, es decir, en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.
Requisitos principales:
- El viñedo debe estar ubicado dentro del territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
- Debe estar inscrito en el Registro Vitícola y destinado a la vinificación.
- Se deberá presentar una declaración responsable y otros documentos exigidos por la normativa.
- El o la solicitante debe comprometerse a eliminar completamente los racimos en las parcelas acogidas antes del 15 de julio de 2025.
¿Cómo se presenta la solicitud?
El plazo para presentar las solicitudes estará abierto del 4 al 29 de abril de 2025. La solicitud se debe realizar de forma electrónica, a través de las siguientes vías:
- Plataformas digitales de las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa
- Casa del Vino correspondiente
- Mediante certificado digital o por representación autorizada
Criterios de selección: concurrencia competitiva
Este programa se rige por el sistema de concurrencia competitiva, es decir, las solicitudes serán evaluadas en función de una serie de criterios y se otorgarán puntos según:
- Tipología de la uva
- Edad del viñedo
- Incorporación de jóvenes viticultores
- Perspectiva de género, promoviendo la participación de mujeres en el sector
Documentación requerida para que puedas solicitar la ayuda
Las personas interesadas deberán aportar la siguiente documentación:
- Identificación del solicitantes
- Datos de la explotación y parcelas afectadas
- Declaración responsable
- Compromisos asumidos, en caso de ser beneficiarios
¿Cuándo se conocerá la resolución?
Las resoluciones de concesión serán notificadas antes del 30 de junio de 2025. Tras recibir la notificación, las personas beneficiarias tendrán un plazo de 10 días para renunciar voluntariamente a la ayuda, en caso de que así lo deseen.
Una vez aceptada la subvención, la persona viticultora deberá ejecutar la cosecha en verde antes del 15 de julio de 2025, eliminando por completo los racimos y garantizando un rendimiento cero en la parcela.
Además, será obligatorio mantener las viñas en buen estado vegetativo y sanitario, así como facilitar las inspecciones y controles administrativos que puedan realizarse para verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
¿Cuándo puedes cobrar la ayuda?
La fecha límite para solicitar el pago de la ayuda será también el 15 de julio de 2025, siempre que se haya cumplido con todas las obligaciones y requisitos establecidos en la normativa.
¿Cuál es el marco normativo de estas ayudas?
Esta línea de subvención se enmarca dentro de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) 2024-2027, incluida en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC). Está impulsada por el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, con un presupuesto de 4,2 millones de euros para esta convocatoria.
La consejera Amaia Barredo ha remarcado el compromiso del Ejecutivo autonómico con el sector vitivinícola, destacando la colaboración con los y las profesionales del sector y las organizaciones agrarias para adaptar las políticas públicas a sus necesidades reales.
Una oportunidad clave para la viña vasca
Con esta convocatoria, el Gobierno Vasco continúa apostando por un modelo de viticultura sostenible y adaptado al mercado, que protege tanto el tejido rural como la calidad de los vinos de Euskadi. Para muchas explotaciones familiares, esta ayuda puede representar un importante respiro económico en un contexto de alta competencia y cambios climáticos.
Si eres viticultor o viticultora en el País Vasco, esta es una oportunidad que no debes dejar pasar. Revisa bien la documentación, consulta con tu Diputación Foral y presenta tu solicitud dentro del plazo.