
Placas solares.
UAGA presenta alegaciones contra tres proyectos fotovoltaicos de Álava
Afirman que los proyectos de plantas solares fotovoltaicas Vitoria Solar, Vitoria y Ubalza II es "un fiel indicador del despropósito en que se ha convertido la implementación de las energías renovables en Araba"
Álava acapara el despliegue renovable en Euskadi con más parques en Amurrio, Arrazua y Vitoria
Noticias relacionadas
El sindicado agroganadero UAGA presenta alegaciones contra tres proyectos fotovoltaicos de Álava. Desde el sindicato afirman que los proyectos de plantas solares fotovoltaicas Vitoria Solar, Vitoria y Ubalza II es "un fiel indicador del despropósito en que se ha convertido la implementación de las energías renovables en Araba".
Subrayan en un comunicado que "todos los proyectos afectan a suelos clasificados como de Alto Valor Estratégico y Paisaje Rural de Transición, siendo incompatibles tanto con la Ley de Política Agraria y Alimentaria, como con el Plan Territorial Sectorial Agroforestal, que los dota de protección especial y la consideración de bienes de interés social".
Tal y como recoge Europa Press, UAGA ha denunciado que estos proyectos se están tramitando "al margen del Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables, que cuenta con Aprobación Provisional desde el 20 de diciembre de 2024 y que vulneran aspectos sustanciales del mismo".

Pancarta "Placa solares no"
"La ocupación ascendería a 130 hectáreas"
Por otro lado, han subrayado que "de atenerse a su normativa, serían inviables por tener la consideración de instalaciones de gran escala, ya que superan las 10 hectáreas de superficie de ocupación y se ubican sobre suelos categorizados como de uso prohibido".
Según ha denunciado, "la ocupación de terreno agrícola en los municipios de Barrundia y Agurain/Salvatierra ascendería a 130 hectáreas". "A todo ello, habría que añadir la ocupación por las líneas de evacuación en Arratzua- Ubarrundia, Elburgo, Vitoria-Gasteiz e Iruraiz-Gauna", ha añadido.