Talgo arranca su semana decisiva con una subida del 7% en Bolsa
Talgo sube en Bolsa tras confirmarse el intento de OPA por el Fondo Polaco de Desarrollo Capital Group PFR
Más información: Vital ofrece en Talgo dos tercios del dividendo que paga Kutxabank por el beneficio anual
Más información: El fondo polaco PFR confirma su oferta por Talgo y promete mantener su identidad española
Semana clave para Talgo con la fecha límite del 14 de febrero prevista por sus principales accionistas para conocer las ofertas en juego: el grupo siderúrgico vasco Sidenor, la de PFR y la de la india Jupiter Wagons.
Con esta recta final, las acciones de la empresa ferroviaria han vuelto a subir este lunes. En este caso, más del 7% tras la confirmación del Fondo Polaco de Desarrollo Capital Group PFR a CNMV su intención de lanzar una opa por el 100% de las acciones de Talgo.
Según informa Europa Press, a los pocos minutos de abrir el mercado, los títulos de Talgo se han alzado hasta los 4,19 euros tras subir el 7,16%. Este registro es la mayor subida de la Bolsa española. El pasado viernes la compañía cerró el mercado con una subida en bolsa del 0,77% con un precio por acción de 3,91 euros.
Fondo Polaco de Desarrollo Capital Group PFR
El pasado sábado, PFR, propietario del fabricante de trenes Pesa, confirmó ya su intención de presentar "en los próximos días" una oferta por hacerse con el 40 % que ostenta Pegaso Transportation International, en el que están integrados Trilantic, con un 29,7%, parte de la familia Oriol y el fondo Torreal, de Juan Abelló.
En un comunicado, el fondo público polaco —similar a la SEPI española—, ha confirmado su interés por hacerse con el 40% que ostenta Pegaso Transportation International (en el que están integrados Trilantic, con un 29,7%, parte de la familia Oriol y el fondo Torreal, de Juan Abelló).
A esta hora, el IBEX 35, sube el 0,24% y se sitúa en 12.704,4 puntos.
Analistas de Renta4
Los analistas de Renta4 han valorado la noticia de la opa de manera positiva puesto que la oferta englobaría al 100% del accionariado y que probablemente sea a un precio muy similar a los 5 euros por acción ofrecido por Magyar.
Sin embargo, desde Renta4 ven complicado que el Gobierno de el visto bueno a esta operación a no ser que finalmente entre a formar parte el consorcio español liderado por Sidenor, el Gobierno vasco y las fundaciones Vital y Kutxa.
Renta4 valora de forma positiva el hecho de que esta opción solucionaría los problemas de capacidad que tendría Talgo en el caso de ganar buena parte de los contratos que tienen en el pipeline.
Desde Renta4 se reitera la recomendación desobreponderar el valor y sitúan el precio objetivo de 4,8 euros la acción.