
Bridgestone anunciará el martes sus medidas tras el ERTE
Bridgestone anunciará el martes sus medidas tras el ERTE
Al encuentro entre la dirección de Basauri y el comité europeo, le seguirá ese mismo día otro entre la dirección y los miembros del comité europeo, que, tal y como apuntan dichas fuentes, "históricamente ha supuesto la ejecución de medidas traumáticas para las plantillas"
La sombra del ERE amenaza de nuevo a Bridgestone Basauri
La automoción vasca se estanca y prevé un 2025 "complicado" marcado por los aranceles
La dirección de la planta vasca de Bridgestone, que da trabajo a en torno a 900 empleados, ha citado al comité de empresa el próximo martes, un día después de que expire el ERTE actualmente activo "sin la más mínima intención de ser prolongado por parte de la empresa" denuncian los sindicatos, para comunicar cuáles serán las medidas que esta tomará ante la caída de pedidos.
A este encuentro le seguirá otro, ese mismo día, entre la dirección y los miembros del comité europeo, que, tal y como apuntan dichas fuentes, "históricamente ha supuesto la ejecución de medidas traumáticas para las plantillas".
Ante dichos encuentros, desde el comité avisan: "La unidad sindical no permitirá que se tomen medidas traumáticas y estamos trabajando codo con codo en la búsqueda de soluciones conjuntas y en la lucha por Plan Industrial de futuro. En cualquier caso, si como parece las intenciones de Bridgestone son llevar a cabo despidos o incluso situaciones peores, tenemos claro que vamos a activar conjuntamente a las plantillas para llevar a un escenario de lucha, conflicto y huelga. Todo por la defensa de los puestos de trabajo".
La reunión con la dirección de la planta vasca se trata de una reunión extraordinaria como seguimiento a las hasta ahora mantenidas, que tendrá lugar en la propia fábrica, en Basauri, y en la que, como orden del día, se tratará de abordar las conclusiones del estudio que la cúpula vasca de la multinacional japonesa encargó hace meses a una consultora externa.
Unas conclusiones que se expondrán fruto a lo hasta ahora ya confirmado por la propia dirección: la previsión de ventas en los próximos dos años, hasta 2026, es todavía peor a la que ya se había calculado para este 2024.
En concreto, esta previsión maneja que las ventas de neumáticos de camión en 2026 serán un 25% inferior a las de 2024, mientras que las de ruedas de vehículos agrícolas se mantendrán. Así, una vez expuestas estas conclusiones y finalizado el ERTE activo desde finales de 2024, la dirección comunicará al comité de empresa cuáles serán los siguientes pasos a tomar. Pasos que se ratificarán posteriormente en el encuentro con el comité europeo.

Trabajadores de Bridgestone
Movilizaciones ante la poca transparencia
Fuentes sindicales admiten su preocupación dado el poco margen para negociar con el fabricante de neumáticos otras opciones que no incluyan medidas traumáticas para la plantilla y es que este nuevo encuentro llega tras numerosas reuniones en vistas a buscar solución, todas ellas sin un acuerdo entre ambas partes.
"Esta reunión, convocada al día siguiente de finalizar un ERTE sin la más mínima intención de ser prolongado por parte de la empresa, se produce en un clima de incertidumbre deliberadamente creado por una dirección que ha demostrado su desprecio por la plantilla", denuncian fuentes sindicales.
También después de una multitudinaria concentración, que tuvo lugar tanto en la planta vasca como en la cántabra -también afectada por la complicada situación-, en la que los trabajadores exigieron un Plan Industrial que garantizase el empleo bajo el lema 'En Bridgestone no sobra nadie, faltan soluciones'.
“Nos enfrentamos a la incertidumbre, a la falta de transparencia y al menosprecio de quienes toman decisiones a miles de kilómetros sin considerar nuestro esfuerzo. Bridgestone anuncia reestructuraciones en Europa sin explicaciones ni alternativas, dejándonos en un limbo inaceptable", denunciaban desde el comité en su día.

Dos empleados de Bridgestone, durante una jornada laboral.
Caída de pedidos
Y es que, como a la gran mayoría de compañías dedicadas a la automoción, la de Basauri está sufriendo de lleno las consecuencias que deja desde hace años la llegada de la competencia china, a la que en los últimos meses se le ha sumado la crisis industrial europea que azota al continente y ahora el anuncio de Trump de hasta un 25% al sector de la automoción.
Todo ello ha causado que la planta vasca acumule años con una caída tanto del volumen como del valor de productos exportados. Y es que esta cerró 2024 con un descenso del 58%, pasando de las 183.152 toneladas en 2023 a las 77.633 toneladas en 2024 y de los 841.144.000 euros en 2023 a los 351.088.000 euros el año pasado.
Una caída a la que se le suma, como era predecible, la que ha presentado en el primer mes de este año. En enero de 2025 han salido 5.584 toneladas de neumáticos por valor de 25.674.000 euros, frente a las 14.113 toneladas por valor de 64.088.000 euros que salieron el primer mes de 2024 o las 15.986 toneladas -por 69.546.000 euros- que lo hicieron en enero de 2023. Es decir, en dos años el valor de las ventas al exterior de la planta vasca se han reducido aproximadamente un 63%.