Responsables de Confebask, con la presidenta Tamara Yagüe y el director general Eduardo Arechaga / EP

Responsables de Confebask, con la presidenta Tamara Yagüe y el director general Eduardo Arechaga / EP

Empresas

La aportación en impuestos de las empresas cubre más de dos veces el gasto de Osakidetza

Un informe de Confebask sitúa en casi 11.600 millones de euros la contribución de las empresas vascas a las haciendas forales, lo que permite cubrir el 94% de todo el gasto social en Euskadi incluyendo salud, educación o Lanbide

Publicada

En un momento de muchos frentes abiertos, Confebask ha querido lanzar un mensaje "real y optimista" sobre el papel que tienen las empresas en Euskadi. Responsables de más de dos tercios del PIB, solo su contribución a las haciendas, más de 11.500 millones de euros el año pasado, cubre casi todo el gasto social del Gobierno vasco.

Aquí entran partidas como Osakidetza, tan desgastada en los últimos años y que concentra en torno a 5.000 millones de presupuesto (algo menos si se contempla el presupuesto de 2024), y también la educación pública o Lanbide, otro pilar importante del gasto social.

En ese dinero recaudado están principamente el IRPF que se paga a través de las nóminas de los trabajadores de la empresa privada, el IVA generado de forma indirecta y también una imporante aportación en tributos especiales y Sociedades (beneficios).

Además, las empresas pagan a la Seguridad Social otros 9.000 millones más que harían, sumando haciendas forales y caja única, más de 20.000 millones de euros de contribución fiscal en 2024.

La presidenta de CONFEBASK, Tamara Yagüe | Europa Press

La presidenta de CONFEBASK, Tamara Yagüe | Europa Press Europa Press

Ocho de cada diez trabajadores, satisfechos

La patronal ha presentado estos datos en el marco de un informe encargado a la consultora Price (PwC), que evidencia que las empresas "son un pilar del bienestar" en Euskadi, ha dicho Tamara Yagüe, presidenta de Confebask.

Fábrica Mercedes-Benz Vitoria / Sofía Lázaro

Fábrica Mercedes-Benz Vitoria / Sofía Lázaro

El informe pone en valor el peso industrial de la economía y el alto valor añadido de los productos que genera y exporta, lo que contribuye a salarios más altos y a que más del 80% de los trabajadores vascos estén satisfechos con sus condiciones de trabajo, según la patronal, que ha reprochado que el alto número de huelgas por determinadas posiciones sindicales "no se corresponde" con el sentir general de los trabajadores.

Entre las tres ramas de mayor peso en la venta exterior están el transporte, con la automoción a la cabeza, siderurgia y metalurgia y maquinaria. Solo estos tres sectores, que recogen actividades de gran valor añadido por su complejidad, concentran el 70% de las exportaciones.