
Sede de Orona, en Hernani.
Orona crece hasta los 6.500 trabajadores y se asienta como tercera cooperativa vasca tras Eroski y Fagor
El grupo empresarial guipuzcoano ha superado por primera vez la barrera de los 1.100 millones de euros con un crecimiento del 10% respecto al pasado ejercicio y ha ampliado su plantilla incorporando a más de 300 empleados
Más información: El grupo Orona supera por primera vez los 1.100 millones de euros y encadena dos años consecutivos de récord
Noticias relacionadas
Orona continúa creciendo. Más alla de sus positivos resultados en el último ejercicio superando por primera vez la barrera de los 1.100 millones de euros y ampliando su plantilla hasta los 6.486 trabajadores, el grupo empresarial guipuzcoano se afianza como la tercera cooperativa con más empleados por detrás de Eroski y Fagor, y ha aumentado sus ingresos (10%) respecto a otros competidores directos de su sector como el grupo suizo Schindler (-2,2%) y el estadounidense Otis (+0,4%).
Son datos que demuestran la evolución de la empresa a pesar del bajón registrado en las inversiones, dado que se ha situado en 18 millones de euros (la gran mayoría a tecnologías e I+D), menor que la de 2023 con 64,1 millones. Aún y todo, tal y como señalaron en un comunicado, los resultados son notables y ha presentado un crecimiento en su EBITDA alcanzando la cifra de 168 millones de euros superando los ejercicios anteriores.
Unos buenos resultados en 2024, año en el que Orona cambió de director general cesando a Aitor Azkarate como director general y nombrando a Oier Lizarazu como su sucesor.
El grupo empresarial vasco, dedicado a instalar, sustituir, mantener y modernizar ascensores, así como a escaleras mecánicas y rampas, salvaescaleras y plataformas elevadoras, presume de ser un presume de tener “un modelo empresarial cooperativo, vertebra nuestra forma de ser comprometida y social”.

Oier Lizarazu, director general de Orona.
Sale reforzado respecto a sus competidores
Su filosofía le permite mantenerse como el quinto grupo europeo de ascensores y afianzarse como la tercera cooperativa vasca tras Eroski y Fagor en lo que respecta a empleo. Y es que en el último ejercicio, Orona ha ampliado su plantilla hasta los 6.486 trabajadores, 300 más que lo que registró en 2023.
Los 1.100 millones de euros de Orona, eso sí, se quedan lejos de los 11.882 millones de Schindler o de los 13.684 millones de Otis
Si se la compara con otras empresas del sector de la elevación, Orona ha sido de las empresas que más reforzada terminó el año 2024. Ha logrado un fuerte crecimiento de ingresos respecto a 2023 (+10%), superior al que han tenido el grupo suizo Schindler (-2,2%) y el estadounidense Otis (+0,4%).
En cuanto a las cifras, eso sí, ambas competidores se encuentran por encima. Los 1.100 millones de euros se quedan lejos si tenemos en cuenta los 11.882 millones que ha registrado la suiza Schindler y los 13.684 millones de euros de la norteamericana Otis.
Orona cuenta con un parque de cerca de 300.000 ascensores instalados y una capacidad de producción de 30.000 equipos al año. Tiene presencia en 13 países y una actividad exportadora a más de 100. Los ascensores Orona transportan diariamente a más de 25 millones de personas.

Orona y Ulma aumentan su cuota de mercado un año después de su salida del Grupo Mondragón/EFE