
Eluska Sukia y Ander Aizpurua.
Kutxa da un salto en su plan de inversión en empresas locales tras desmarcarse de Talgo
La pasada semana presentó su estrategia de actuación en materia de inversión en empresas de Gipuzkoa y oficializó la compra del grupo Inzu, conformado por 14 empresas y un centro tecnológico
Más información: Kutxa refuerza su apuesta por invertir en empresas con la compra del grupo Inzu
Noticias relacionadas
Kutxa Fundazioa continúa en crecimiento. Después de anunciar que refuerza su perfil inversor para apoyar a las empresas de Gipuzkoa, su cartera de participadas asciende ya a 26 empresas del territorio vasco con una inversión que alcanza los 373 millones de euros. Esta evolución, en parte, se debe a la compra del grupo Inzu, conformado por 14 empresas y un centro tecnológico.
Su Plan Estratégico para 2030 es claro. Kutxa busca "apuntalar el progreso y el desarrollo económico y social" de Gipuzkoa, tal y como dejó claro la directora de Inversiones, Eluska Sukia. Y es que el salto es notable. Ha dado una marcha más en su plan de inversión en empresas locales.
Con la compra del grupo Inzu, Kutxa Fundazioa ha incrementado sus activos totales y ya son de 2.095,2 millones de euros
Presenta un amplio abanico de inversiones en acciones de grandes empresas de Euskadi, entre las que destacan CAF (2%), Iberdrola (0,14%) o la mencionada Inzu Group, del que posee el 100% y que, dentro del propio grupo, se encuentran fábricas o empresas vinculadas al ámbito digital, industrial y de sostenibilidad como Etxetar (75%), Ezarri (53,12%), Izadi (25%), Aingura IIoT (95%), Titanium (75%), GSF (44,3%) o Ekonek (78,6%).

La planta de Izadi, situada en Rentería (Gipuzkoa).
Un crecimiento del 12% en inversiones a largo plazo
Disponer en la cartera de 14 empresas más un centro tecnológico ha elevado sus activos totales, que a día de hoy son de 2.095,2 millones de euros de los que 1.572 millones representan su participación en Kutxabank, 150,2 millones en inversiones financieras y, los 373 millones de euros restantes, en inversiones en empresas.
De hecho, a comparación de los últimos años, los activos totales han ascendido. Al igual que las inversiones financieras a largo plazo, que en el año 2022 fueron de 43.582 euros y en 2023, en cambio, de 48.831 euros. Es decir, un incremento del 12%.
Vital Fundazioa ve en Talgo la puerta de entrada a la política de participación en empresas de Kutxa y BBK
Cabe resaltar que en base a su evolución y su crecimiento en apostar por su plan de inversión en empresas de Gipuzkoa, es lógico que en este caso Kutxa Fundazioa haya decidido desmarcarse de Talgo y realizar operaciones más locales con el propósito de contribuir al fortalecimiento de una red de empresas sostenible, competitivo e innovadora.
Como ya comentamos hace unos días, tanto BBK como Vital Fundazioa han optado por otro camino, especialmente la última de ellas que ve en Talgo la puerta de entrada a la política de participación en empresas de Kutxa o de una BBK que, además de ser una de las tres antiguas cajas de ahorros la que mayores inversiones tiene en la propiedad de empresas vascas, tiene participación en Iberdrola, CAF, Vidrala o Arteche.

El presidente de BBK, Xabier Sagredo, visita las instalaciones de CAF.