
Una empresa del grupo Inzu / Spri
Kutxa refuerza su apuesta por invertir en empresas con la compra del grupo Inzu
Su cartera de participadas incluye a 26 empresas de Gipuzkoa con una inversión de 373 millones de euros con la entrada del grupo industrial, conformado por 14 empresas y un centro tecnológico
Kutxa Fundazioa ha presentado esta mañana en San Sebastián su estrategia de actuación en materia de inversión en empresas de Gipuzkoa, actuación que está enmarcada en su Plan Estratégico 2030.
Actualmente, tal y como ha manifestado el director Ander Aizpurua, la antigua caja de ahorros guipuzcoana gestiona unos activos que superan la barrera de los 2.000 millones de euros, de los que más de 1.500 millones representan su participación en Kutxabank.
Lo cierto es que Kutxa Fundazioa refuerza su perfil inversor con el propósito de apoyar a las empresas del territorio. De hecho, su cartera de participadas incluye a día de hoy a 26 empresas de Gipuzkoa, con una inversión total de 373 millones de euros.
Inversión en empresas
“Hoy damos un paso necesario, hacer pública nuestra política de inversiones. No como un elemento técnico o financiero, sino como un pilar esencial de nuestro compromiso por Gipuzkoa”, ha señalado Aizpurua durante el encuentro de esta mañana ante los medios de comunicación acompañado de Eluska Sukia, directora de Inversiones.
Kutxa Fundazioa, que gestiona 2.095 millones de euros incluyendo su participación de Kutxabank, con el 32% de la propiedad (de 1.572 millones de euros en total). “Nuestro Plan Estratégico 2030 marca un horizonte de crecimiento de la inversión aproximado de hasta 2.600 millones de euros con el propósito de apuntalar el progreso y el desarrollo económico y social de Gipuzkoa”, señala Sukia.
De hecho, entre estas veintenas de empresas, hay que incluir a la corporación tecnológica industrial guipuzcoana Inzu Group, compuesta por empresas de base tecnológica y con marcas de solera y larga trayectoria como Etxetar. Este grupo “aporta solvencia y capacidad financiera, además de contar con una estrategia a largo plazo y una visión de futuro”.
Empresas de futuro
Ha incorporado empresas tecnológicas en sectores tendencia y de futuro con un gran potencial de crecimiento en apartados como el vehículo eléctrico, la energía, el embalaje sostenible, la IA o la ciberseguridad, entre otros puntos.
“Es un ejemplo claro de lo que buscamos: empresas innovadoras, de base tecnológica, arraigadas, con participación se socios trabajadores, con visión de futuro y comprometidas con su entorno”, subraya Aizpurua.
A la hora de diseccionar las inversiones que se han realizado en las empresas guipuzcoanas, cabe resaltar el 2% en una firma tan consolidada como CAF y la apuesta por diversos startups como Vivebiotech (8,11%), Irisbond (40,29%) o Multiverse (2,19%).
Una vez que se ha incluido a la corporación tecnológica industrial Inzu Group (100%), dentro hay empresas de ámbito industrial (Etxetar 75%, Ezarri 53,2%, Talens 75%...), de ámbito digital (Titanium 75%, Aingura IOT 95% y Soc-e 60,3%), y por último, de ámbito de sostenibilidad (GSF 44,3%, Entzimatiko 44,3% y Ekonek 78,6%).