Imagen de archivo de aerogeneradores.

Imagen de archivo de aerogeneradores. EFE

Empresas

Euskadi se estanca como cuarta comunidad que menos energía eólica genera de España

Según la Asociación Empresarial Eólica, el territorio vasco registra la misma potencia instalada acumulada que en 2023 (153 MW) y se sitúa por delante de Baleares (4 MW), Cantabria (35 MW) y Extremadura (89 MW)

Euskadi es la segunda comunidad donde más empleo genera la eólica pese a la escasez de parques

Publicada

Noticias relacionadas

Euskadi vuelve a ser noticia un año más en la generación eólica. La consejera de Desarrollo Económico del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, afirmó en 2022 que “el reto de la legislatura” consistía en generar energía eólica en Euskadi para lo que anunció que, “de manera inminente”, el Ejecutivo daría inicio a la tramitación de parques eólicos para primeros emplazamientos, a los que con el tiempo “les seguirán otros más”.

Dos años después, la potencia eólica instalada en Euskadi sigue siendo la misma, de 153 MW, una cifra que aún y todo continúa dentro de los plazos que el Gobierno vasco trazó en su momento, donde anunció un aumento de potencia hasta los 783 MW para el año 2030.

Mientras tanto, los proyectos y los propósitos eólicos no cesan en ninguna de las tres provincias, donde hay trámites iniciados para instalar parques eólicos que, por ahora, no tienen fecha.

Con la carrera eólica en marcha, queda ver qué parque eólico será el siguiente en funcionar, dado que todas las grandes promotoras del sector han tenido que parar algún proyectoEn Labraza está a punto de comenzar la construcción del primer bloque de aerogeneradores en el territorio después de 20 años de parón.

Hasta entonces, Euskadi se mantendrá en esos 153 MW (potencia instalada acumulada), siendo así la cuarta comunidad que menos energía eólica genera de España, tal y como indica el último informe publicado por la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

Parque eólico

Parque eólico Freepik

Siemens Gamesa e Iberdrola, líderes

Continúa delante de Baleares (4MW), Cantabria (35 MW) y Extremadura (89 MW), aunque esta última ha avanzado con el parque eólico 'Merengue II', el segundo de Naturgy en la región y que consta de 50 MW.

La energía eólica tiene presencia en prácticamente todas las comunidades autónomas de España, exceptuando Madrid, Ceuta y Melilla. Es decir, 47 provincias cuentan con generación eólica y 20 ya generar más de 1TWh de electricidad (cubre el consumo de 285.000 hogares en España).

Por otro lado, entre los fabricantes de aerogeneradores que lideran el ranking por potencia eólica total instalada del país, se encuentra Siemens Gamesa, con una potencia acumulada al cierre del año 2024 con 15.643 MW. Le sigue GE Vernova, al que triplica en cifra, con 5.989 MW.

En lo que respecta a las empresas promotoras que más megavatios tenían instalados en 2024, Iberdrola encabeza esta lista con 6.130,46 MW, por delante de Acciona Energía (4.288,63) y Endesa-Enel Green Power (2.724,20 MW).

Blackstone sirve de precedente para dificultar la instalación de otros 7 parques eólicos en Bizkaia

Blackstone sirve de precedente para dificultar la instalación de otros 7 parques eólicos en Bizkaia Freepik