
Imagen de archivo de un trabajador de Sidenor.
El Gobierno vasco acelera para recuperar actividad en las grandes acerías cerradas de Gipuzkoa
El plan de Sprilur en esta segunda mitad de año consiste en ejecutar las obras de urbanización y excavación tanto en Arcelor Zumárraga como en el Polígono Larrin de Azpeitia y en el de Sidenor Legazpia
Arrancan ya las obras para recuperar los terrenos de la antigua Sidenor de Legazpi
Noticias relacionadas
El Gobierno vasco continúa con su hoja de ruta de cara a la segunda parte del año 2025. Después de las obras de saneamiento en distintos puntos de Bizkaia, Gipuzkoa cogerá relevancia en los próximos dos trimestres con las obras de urbanización y excavación en las grandes acerías cerradas de la provincia.
Con la llegada de Bidasoa 78, empresa dedicada al reciclaje de catalizadores de vehículos de combustión interna, y de Calcinor a los antiguos terrenos de Zumárraga, Sprilur sigue dando pasos hacia adelante y se centrará en la restauración del resto de pabellones del gigantesco solar que antes estaba ocupado por la compañía internacional metalúrgica.
El Gobierno vasco ejecutará diversas obras de excavación y urbanización por valor de 12,9 millones de euros
Y es que el aterrizaje de ambas empresas no ocupa ni la mitad de los más de 90.000 metros cuadrados que tiene el terreno. El Gobierno vasco ejecutará diversas obras de excavación y urbanización por valor de 12,9 millones de euros, tal y como lo señalaron en su plan de contratación a principios de año.
Otro punto que tienen pendiente y que está situado a escasos kilómetros de la localidad guipuzcoana, es el Polígono Sidenor de Legazpia. Tal y como ya informó este medio digital, durante los primeros meses de 2025, Sprilur puso en marcha la segunda fase de las obras de la Urbanización Complementaria Interior de una de las parcelas con un presupuesto de más de seis millones de euros.

La implantación de la empresa Metal 78 en la antigua fábrica de ArcelorMittal en Zumárraga.
Proceso iniciado en 2024
Recordemos que el pasado mes de octubre, la Sociedad para la Promoción de Suelo y Construcciones Industriales sacó a concurso la primera fase de la Urbanización Complementaria Interior de una de las parcelas con un presupuesto de 5,5 millones de euros. Con estos dos pasos ya dados, desde el Gobierno vasco buscan planificar la rehabilitación de los pabellones y su respectiva dirección de obra.
Se trata del último punto de la extensa lista que tiene Sprilur para 2025, y en principio, todo hace indicar que iniciarán en proceso en el último trimestre, con lo cual, se puede prever que el próximo año comiencen con las obras.
Azpeitia cobra protagonismo con las obras de urbanización y de excavación de suelos contaminados en el Polígono Larrin, por 14,6 millones de euros
Por otro lado, Azpeitia también cobra protagonismo con las obras de urbanización y de excavación de suelos contaminados en el Polígono Larrin, por valor de 14,6 millones de euros. Se trata de la obra que más coste tendrá este año, superando las obras de saneamiento en el Polígono Exte-Uli de Santurtzi (de 12,5 millones de euros) o las de Arcelor Zumárraga.
Cinco años después, el proyecto parece que da el paso definitivo. Azpeitia estará en condiciones de disponer de un nuevo suelo industrial que tanto han demandado las empresas locales para poder dar respuesta a sus necesidades de futuro.

Sprilur culminó la primera fase de reurbanización de la antigua Sidenor en 2022
El 90% del suelo industrial, ocupado
Hace unos años, en un reciente estudio realizado por el Ayuntamiento y la sociedad pública Urola Industrialdea señaló que en Azpeitia está ocupado el 90% del suelo industrial y que casi 40 empresas industriales de la localidad necesitaban un nuevo pabellón o cambiar su ubicación actual. Cinco años después, esta obra puede responder al tan ansiado deseo de las decenas de empresas de la zona.
El Gobierno vasco, por su parte, está cumpliendo con los plazos, ya que en noviembre de 2020 informaron que los plazos de redacción, tramitación, gestión urbanística y su posterior licitación se agilizarían para iniciar el desarrollo de obras en 2024 o 2025.
El estudio inicial de viabilidad contempla un posible proyecto de urbanización de cuatro grandes parcelas resultantes de superficies entre 15.072 m2 hasta 49.800 m2
El polígono Larrin, tal y como detalla Irekia, "se extiende sobre una superficie de 210.210 m2 y el estudio inicial de viabilidad contempla un posible proyecto de urbanización de cuatro grandes parcelas resultantes de superficies entre 15.072 m2 hasta 49.800 m2.
Es decir, un total de 107.409 m2 de parcelas industriales". La superficie de ocupación máxima en planta sería de 64.445 m2 y un aprovechamiento en entreplanta del 25%; es decir, de 16.111 m2 adicionales.

La exconsejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia. / Irekia