
El empresario José Antonio Jainaga junto al lehendakari, Imanol Pradales, y el consejero de Industria, Mikel Jauregi.
El Gobierno autoriza la entrada de la Sepi en Talgo con una inversión de 75 millones
El consejo de ministros aprueba la compra de acciones y el préstamos convertible sobre la deuda
Más información: Llega la hora de Jainaga en Talgo tras la larga operación impulsada por Moncloa
Más información: Pradales y Sánchez impulsan la entrada de Jainaga en Talgo
Noticias relacionadas
- Talgo propone a Sepi participar mediante una ampliación de capital de 75 millones de euros
- Jainaga suma y sigue: Mirai compra la alavesa Imat que se dedica a 'amueblar' aeropuertos
- Llega la hora de Jainaga en Talgo: las claves para rentabilizar el plan de Pradales
- Pradales logra el apoyo de la Sepi a Talgo y desatasca la apuesta empresarial de la legislatura
Luz verde. El Gobierno central ha aprobado este martes que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) entre en Talgo mediante una compra de acciones por 45 millones de euros y una emisión de obligaciones convertibles en acciones por otros 30 millones.
La operación supone un espaldarazo casi definitivo al cambio en Talgo, que pasará a estar controlada por el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, que lidera el consorcio donde también están el Gobierno vasco -a través de Finkatuz- y las cajas, entre otros.
La aprobación del consejo de ministros es el paso siguiente al impulso que acordaron el pasado 15 de julio el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que desatascaron la operación empresarial más importante de esta legislatura en Euskadi.
Ya era sabido, desde dicho acuerdo, que la Sepi invertirá 75 millones, de los que 45 serán para comprar el 7,8% de las acciones de Talgo -a un precio de 4,2 euros- y otros 30 mediante un préstamo convertible en acciones sobre la deuda de la compañía.
Talgo hará otra emisión de este tipo de bonos por 75 millones, que suscribirán inversores como Ekarpen (en el que participan el Gobierno vasco, Kutxabank, las diputaciones forales y Mondragón); el grupo Clerbil, del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, y las fundaciones de las cajas BBK y Vital.
Tal y como informó Efe, estas entradas de fondos permiten recapitalizar la compañía con 150 millones de euros, una condición exigida por la banca acreedora del fabricante, que acumula una deuda superior a los 400 millones.
El reforzamiento del capital allanará el camino para cerrar la operación de compra del 29,77 % de Talgo, actualmente en manos de la sociedad instrumental Pegaso (el fondo Trilantic y la familia Oriol) por parte del consorcio que encabeza Jainaga y del que forman parte también las fundaciones de las cajas BBK y Vital y el fondo Finkatuz.