La lista de Pradales para el Gobierno vasco: altas, bajas y dudas

La lista de Pradales para el Gobierno vasco: altas, bajas y dudas

Política

La lista de Pradales para el Gobierno vasco: altas, bajas y dudas

Nélida Santos, Mikel Torres o Denis Itxaso son las propuestas del PSE-EE que más suenan; mientras que de la parte jeltzale destacan nombres como Ricardo Ituarte, Unai Rementeria o Markel Olano para un Ejecutivo que podría tener hasta 13 carteras

16 junio, 2024 05:00
Andrea Lobera Javier Ojembarrena Alba

Noticias relacionadas

Este jueves se despejaba la incógnita de si Eneko Andueza sería o no vicelehendakari. El líder del PSE-EE anunciaba que no estará en el gobierno de Imanol Pradales porque su papel "está en el partido" y, por eso, ha decidido dedicar su trabajo a "la conquista de nuevos espacios, haciendo posible que el PSE-EE siga creciendo y a coordinar la acción institucional y orgánica". "Mi presencia en el Gobierno vasco no es imprescindible", aseguraba Andueza en una entrevista en Radio Euskadi. 

Aclarada esa duda, una de las principales, queda por ver quién ocupará este puesto. Uno de los nombres que más suena es el de Denis Itxaso, ex delegado del Gobierno en el País Vasco y cabeza de lista por Gipuzkoa en las pasadas elecciones autonómicas del mes de abril. Y es que Itxaso podría ser uno de los candidatos más claros. Es uno de los hombres de confianza de Andueza y una figura política con mucho recorrido a nivel municipal, foral y nacional. Pero su nombre no es el único que ronda para el puesto de vicelehendakari. Mikel Torres, alcalde de Portugalete desde 2008 y secretario general de los socialistas vizcaínos, podría encajar también en este espacio hasta ahora ocupado por la recién elegida eurodiputada, Idoia Mendia. 

En lo que se refiere a figuras femeninas, se barajan varias posibilidades. Una de ellas, la de Nélida Santos. La actual parlamentaria y directora de Gabinete de Trabajo y Empleo hasta las elecciones autonómicas podría ocupar alguna consejería. También están sobre la mesa el de Teresa Laespadadiputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad en Bizkaia, o el Cristina González, secretaria general de los socialistas alaveses y diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo. 

Eneko Andueza y Mikel Torres en Portugalete.

Eneko Andueza y Mikel Torres en Portugalete. PSE

Habrá cambios, pero no todo serán relevos en la bancada socialista. Javier Hurtado es una de las posibles figuras que seguirá en el próximo gobierno de Pradales. Se espera que el consejero de Turismo, Comercio y Consumo pueda repetir al frente del cargo. 

Por otra parte, son ya bien sabidos algunos de los políticos socialistas que no continuarán como consejeros en el próximo Gobierno vasco. Entre ellos, el consejero de Vivienda, Iñaki Arriola, que ya anunció su retirada de la política activa una vez cesase el actual gobierno. Quien tampoco lo hará es Idoia Mendia. La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo anunció su marcha en el mes de abril para presentarse a las elecciones al Parlamento Europeo

Un cambio necesario en el PNV

Si en la bancada del PSE hay una renovación casi total, en la parte jeltzale no se quedan atrás. Desde hace tiempo está confirmada la salida de la 'vieja guardia' del lehendakari Iñigo Urkullu. Josu Erkoreka, envuelto en el conflicto casi permanente con los sindicatos de la Ertzaintza y mano derecha del actual dirigente autunómico, anunció hace tiempo su intención de no mantenerse en el cargo.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, durante un pleno de control / Legebiltzarra

El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, durante un pleno de control / Legebiltzarra

Lo mismo ocurre con Pedro Azpiazu, la gran mente detrás de la consejería de Economía y Hacienda. Él mismo lo confirmó durante la última negociación de los Presupuestos Generales del País Vasco. A ellos se suma Bingen Zupiria, actual portavoz del Gobierno y Consejero de Cultura y Política Lingüística, quien ha señalado en varias ocasiones que llegó al equipo de Urkullu por petición del propio lehendakari. 

También en la parte del PNV queda por resolverse la duda en torno a Jokin Bildarratz y Gotxone Sagardui. Consejeros de Educación y Salud respectivamente y responsables de los de las carteras que más polémicas han sufrido durante los últimos cuatro años. El primero cuenta entre sus grandes hitos la aprobación de la nueva ley educativa de Euskadi. Una norma que contaba con un gran consenso junto a EH Bildu y Podemos, pero que finalmente solo recibió los apoyos de PNV y PSE. Mientras que la segunda recibió Osakidetza justo después de la pandemia, y aunque ha logrado solucionar buena parte de sus problemas, las carencias son claras y este servicio público, convertido en la segunda preocupación de los vascos, se ha convertido en un arma casi envenenada para los jeltzales.

Permanencias en duda

De los ocho consejeros que tiene hasta ahora el PNV tres han confirmado su salida y dos tienen pie y medio fuera. Por lo que la cuestión gira ahora en los tres nombres restantes. Tres mujeres jeltzales que perfectamente podrían acompañar a Pradales en su primera aventura como lehendakari.

El lehendakari Iñigo Urkullu felicita a la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, tras aprobar la ley de transición ecológica / Adrián Ruiz Hierro - EFE

El lehendakari Iñigo Urkullu felicita a la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, tras aprobar la ley de transición ecológica / Adrián Ruiz Hierro - EFE

Por un lado están Nerea Melgosa, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales -y la única que fue en las listas del PNV-, y Olatz Garamendi, encargada de Gobernanza Pública y Autogobierno, cuyas carteras han logrado grandes avances durante estus últimos años; y en el otro lado está la consejera de Desarollo Económico Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, cuya salida no está descartada pero supondría dejar un departamento con mucho trabajo a medio hacer y grandes proyectos todavía en el aire. 

Experiencia y relación con Pradales

Pero la gran pregunta a resolver. ¿En quién va a confiar Pradales todas esas carteras? El llamado a sustituir a Urkullu espera rodearse de personas de su entorno y confianza, y buena parte de ellas podrían venir de la Diputación Foral de Bizkaia. Aquí suena el nombre de Ricardo Ituarte, Viceconsejero de Administración y Servicios, que según fuentes cercanas a ambos partidos podría ser la apuesta jeltzale a la consejería de Seguridad; y el de Unai Rementeria, diputado foral de Bizkaia entre 2015 y 2023 y con quien Pradales ya ha ocupado equipo de Gobierno. 

Unai Rementeria, exdiputado foral de Bizkaia, entre los nombres para integrar el Gobierno de Imanol Pradales / Europa Press

Unai Rementeria, exdiputado foral de Bizkaia, entre los nombres para integrar el Gobierno de Imanol Pradales / Europa Press

Igual que en las listas, el nuevo Ejecutivo autonómico deberá velar por la paridad entre territorios, y aquí, en la parte referente a Gipuzkoa, suena el nombre de Markel Olano. Parlamentario electo en los comicios del pasado abril y diputado foral de este mismo territorio durante dos mandatos (2007-2011 y 2019-2023). 

Con todo esto, queda por concretar el reparto. Durante la última legislatura los jeltzales gestionaban ocho consejerías y los socialistas tres, pero ahora la diferencia de fuerza en el Parlamento vasco se ha visto reducida y la teoría que cobra más fuerza habla de un posible reparto 9-4. En este escenario ambas formaciones ganarían una cartera, pero los de Eneko Andueza tendrían más peso dentro del Ejecutivo. 

Algo que podría parecer un premio escaso al no haber obtenido ninguna de las grandes carteras. Según se confirmó este viernes, el PNV mantendría Seguridad, Educación, Cultura, Hacienda, Agricultura y Pesca (una escisión de medioambiente) y Justicia, así cómo la tan cotizada cartera de Sanidad. La más conflictiva y cuya renuncia hubiera supuesto un daño severo a la imagen de los nacionalistas vascos. Por su parte, los socialistas mantendrán Empleo, Vivienda y Turismo, y sumarían una cuarta como dentro del ámbito social. 

Mikel Torres suena como miembro del Gobierno vasco.

Mikel Torres suena como miembro del Gobierno vasco. PSE