La política vasca dice adiós a la era Urkullu tras doce años

La política vasca dice adiós a la era Urkullu tras doce años CV

Política

La política vasca dice adiós a la era Urkullu tras doce años

Su conocida fama de hombre "serio, recto y buen gestor" le ha conducido a tener durante estos últimos doce años una buena relación con los máximos representantes empresariales vascos

20 junio, 2024 05:00

Noticias relacionadas

Arranca la etapa Pradales y finaliza la etapa Urkullu, tras él doce años al mando de un Gobierno vasco que ha transformado la economía y visibilidad vasca hasta posicionar a Euskadi como una de las comunidades más potentes de España. Los datos del PIB, empleo o recaudación fiscal avalan sus doce años de trayectoria como lehendakari, y es que en sus tres legislaturas ha conseguido que el salario medio en Euskadi haya crecido en 350 euros y la inversión pública supere por primera vez los 2.000 millones de euros.

🔴 Pleno de investidura para elegir lehendakari a Pradales, en directo | Última hora y reacciones en el Parlamento vasco

Aunque esta evolución se enmarca en el ciclo económico, su gestión y compenetración con Pedro Azpiazu, consejero de Economía y Hacienda desde 2016, han permitido que Euskadi acumule doce años en continuo crecimiento económico. De la mano de la ahora ex vicelehendakari, Idoia Mendia, también ha acumulado cuatro años mejorando el empleo vasco, hasta lograr reducir a menos de la mitad el paro que se encontró cuando cogió la makila en 2012 (del 16,3% al 7,5%). 

Su conocida fama de hombre "serio, recto y buen gestor" le ha conducido a tener durante estos últimos doce años una buena relación con la empresa, dejándose ver en incontables ocasiones con los máximos representantes empresariales de Euskadi, patronales o grandes multinacionales, llegando a causar cierta crispación en el mundo sindical. 

Iñigo Urkullu cogió la makila de lehendakari en 2012.

Iñigo Urkullu cogió la makila de lehendakari en 2012. TVE

El sector público pide cambios

Y es que el actual lehendakari dejará su cargo en plena tormenta con los sindicatos, con varios sectores, principalmente el sector público -en el que trabajan más de 150.000 vascos- en pie de guerra desde hace meses. Si bien las concentraciones y huelgas se encuentran ahora en pausa -por la situación política actual- a la espera de la formación de un nuevo Gobierno al que pedirle cambios; Urkullu ha dejado claro su parecer en numerosas ocasiones, llegando incluso a catalogarlas como una "estrategia compartida" de ciertos grupos políticos y sindicatos para hacer que el Partido Nacionalista "no liderase las instituciones vascas" en las pasadas elecciones autonómicas.

Unos apuntes que supusieron un cambio de rumbo en esta legislatura porque durante sus casi 12 años como lehendakari, Urkullu siempre había guardado un perfil bastante discreto. Perfil que con la llamada a las urnas el pasado 21 de abril y con el PNV bajo la amenaza de un sorpasso de Bildu, se había obligado a abandonar. 

Urkullu en su toma de posesión de 2016.

Urkullu en su toma de posesión de 2016.

Nacionalismo 'suave'

El que fuera presidente del EBB y de la Ejecutiva vizcaína del PNV se estipuló como objetivo ya en 2012 conseguir el mayor número de competencias para el País Vasco. Sin embargo, Urkullu ha abanderado lo que puede considerarse un nacionalismo 'suave', una moderación que ha estado más de relieve incluso estos años por la trayectoria que ha seguido Cataluña.

Atrás queda en ese sentido el intento de mediación del aun lehendakari en 2017 para tratar de calmar las aguas en Cataluña, llamando al propio Carles Puigdemont, como se conoció más adelante, para pedirle que convocara elecciones para evitar la aplicación excepcional del artículo 155. 

Iñigo Urkullu y Pedro Sánchez/EFE

Iñigo Urkullu y Pedro Sánchez/EFE

Respecto al balance a nivel de transferencias, en sus años en el cargo ha pasado por diferentes fases. Tras los poco fructíferos años con Mariano Rajoy en el Gobierno central, con Pedro Sánchez ha llegado a conseguir catorce

Urkullu en Gernika en 2020.

Urkullu en Gernika en 2020. Irekia

El lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, ya ha afirmado que va a tomarse "un breve espacio de tiempo para reflexionar sobre lo que ha de ser el futuro personal y luego ver" y, en esta línea, ha insistido en que "siempre estará a disposición de lo que pueda ser el bien para Euskadi" y deseado "buena suerte al próximo lehendakari", Imanol Pradales, que cogerá el próximo sábado la makila como un antecesor que ha impulsado la economía vasca y numerosos 'incendios' activos, especialmente en el sector público.