Inauguración del Instituto de Estudios Globales de la mano de Ágora Diplomática y el CEU

Inauguración del Instituto de Estudios Globales de la mano de Ágora Diplomática y el CEU Archivo

Política

Nace el Instituto de Estudios Globales de la mano de Ágora Diplomática y el CEU

El IEG tiene como principal objetivo el análisis y la reflexión geopolítica para proporcionar las mejores prospectivas en el ámbito de las relaciones internacionales

25 junio, 2024 07:30

El Instituto de Estudios Globales (IEG) ha empezado su singladura hoy, gracias a la colaboración entre Ágora Diplomática y la Fundación Universitaria San Pablo CEU. Este nuevo instituto tiene como misión analizar y fomentar la reflexión sobre las dinámicas geopolíticas y estratégicas actuales en el campo de las relaciones internacionales en su dimensión diplomática, política, económica y cultural.

Tras la firma del acuerdo de colaboración entre ambas instituciones, la inauguración del nuevo Instituto de Estudios Globales ha comenzado con las palabras del director general de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Javier Tello Bellosillo, en las que ha destacado que “la finalidad del Instituto de Estudios Globales es contribuir a la mejora del conocimiento integral y a aportar una visión prospectiva y estratégica de la realidad mundial pasada, presente y futura a través de actividades orientadas tanto a especialistas de diversos sectores como a la sociedad en general”.

Por su parte, José Manuel García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, ha pronunciado la ponencia inaugural titulada “La transición hacia el nuevo orden mundial: Desafíos y oportunidades”. Para el que ha sido el parlamentario con una trayectoria más longeva en democracia desde las Cortes Constituyentes hasta la última legislatura del Parlamento Europeo “la situación actual recuerda a los años 30, estamos en una etapa de gran incertidumbre”, con una “Europa que tiene que redefinirse” y un nuevo orden mundial en el que los EEUU “se han retirado como garantes de la seguridad” y “la alianza de Rusia y China que tienen una visión muy diferente del orden liberal internacional.”

Desarrollando más el tema europeo, el exministro ha destacado que hoy nos encontramos después de unas elecciones “en las que se ha salvado lo peor, pero que las consecuencias pueden ser realmente peligrosas, ya que las tres formaciones políticas euroescépticas nacionalistas y reaccionarias, se han impuesto en varios países”.

Para García-Margallo, los problemas de futuro son “en primer lugar, el cambio climático, debido a la emisión de gases invernadero que no se puede resolver solo por la técnica, siendo necesario un cambio de parámetros en materias de consumo energético”. En segundo lugar, nos encontramos con “el tema de la población en Europa, su alta longevidad, con el aumento del gasto en pensiones y en sanidad que va a suponer un problema para mantener el estado del bienestar, para lo que será necesario recurrir a una inmigración controlada”. Advirtió también las posibles “amenazas a la seguridad, e incluso a la identidad cultural.”

Por lo que respecta a España, el exministro ha señalado que el país necesita “una segunda transición, un nuevo consenso que ayude a solucionar los problemas actuales que son “el equilibrio de las cuentas públicas, reducir el paro y aumentar la productividad”.

Para el ex parlamentario la actual ley de Amnistía supone “un golpe de Estado, además de una ley inconstitucional que atenta contra el valor de la igualdad del artículo 2 de la Constitución. Sobre la propuesta de financiación “singular” para Cataluña que está proponiendo el Gobierno, aventura que podemos estar ante “la balcanización de España”

Tras la ponencia, García-Margallo ha mantenido un interesante diálogo con el director del IEG, el profesor Juan Corona Ramón, acompañado del vicepresidente de Ágora el vicepresidente de Ágora Jordi Xuclà i Costa.

Para Jordi Xuclà i Costa, anfitrión del encuentro, al que han acompañado también otros miembros de este think tank, ha señalado que “el Instituto de Estudios Globales aspira a ser un gran punto de encuentro entre el análisis académico de la geopolítica y las relaciones internacionales con los actores diplomáticos, políticos, económicos y culturales que juegan un rol destacado en la nueva dinámica de un orden mundial en transición. Queremos diagnosticar bien con los mejores datos y análisis para tomar las mejores decisiones en el ámbito público y privado.”

La inauguración ha sido clausurada por el presidente de Ágora Diplomática, Pau Herrera, quien ha destacado que “la creación del Instituto de Estudios Globales representa un paso significativo hacia la consolidación de un espacio dedicado al análisis y la discusión de los temas más urgentes en la esfera internacional, promoviendo así un mejor entendimiento y colaboración en un mundo cada vez más interconectado.”

Formación, investigación y divulgación

El IEG se rige bajo la misión de combinar los aspectos formativos, de realización de estudios e informes, y de divulgación, partiendo de la creación de un espacio para la reflexión y la actividad cultural que aporte soluciones y estrategias en el ámbito de las relaciones internacionales y la geopolítica, contribuyendo de este modo al debate público y a la difusión de información relevante.

La intención del Instituto es expandir progresivamente su catálogo bibliográfico y académico, con la publicación de informes y estudios al mismo tiempo que se ofrecen cursos y formaciones especializadas. La propuesta académica estará dirigida a empresas, instituciones y organizaciones, privadas y públicas, que requieran expandir su conocimiento en asuntos diplomáticos, internacionales, políticos y económicos. El objetivo es el desarrollo progresivo de una oferta académica de excelencia, amplia y especializada, bajo los criterios que rigen la excelencia universitaria.

El IEG ha fijado su sede en Madrid, pero tiene previsto organizar actividades tanto en España como en el exterior.

Sobre la Fundación Universitaria San Pablo CEU

El CEU es el grupo educativo privado más grande y con más tradición en España con una trayectoria de más de 90 años de historia. Cuenta con 27 centros docentes en 11 ciudades y más de 44.000 alumnos en todas las etapas educativas, en la que se ofrecen cerca de 200 titulaciones oficiales. Su misión es brindar una formación integral basada en los principios del Humanismo Cristiano, con el objetivo de influir en la vida pública y transformar la sociedad.

Sobre Ágora Diplomática

Ágora Diplomática es el punto de encuentro del mundo diplomático, gubernamental, parlamentario, económico y comercial en España. Se trata de un think tank que reúne a los principales actores internacionales y nacionales de la diplomacia que operan en nuestro país para facilitar el intercambio de ideas e información. También realiza informes de análisis y actualidad de las relaciones internacionales y la dinámica de la política exterior española en sus dimensiones gubernamentales y parlamentarias.