Vista de una manifestación del personal de limpieza y cocina de educación pública vasca, este jueves en Vitoria, durante la tercera jornada de huelga.

Vista de una manifestación del personal de limpieza y cocina de educación pública vasca, este jueves en Vitoria, durante la tercera jornada de huelga.

Política

El pulso sindical en Educación llega a su recta final con avances parciales

Los días 26 y 27 de febrero están previstas las últimas jornadas de huelga en la educación no universitaria

Más información: Los sindicatos convocan 12 jornadas de huelga para 2025 en distintas áreas de la educación pública

Publicada

Solo quedan dos jornadas más de huelga en la Educación pública de las 12 convocadas por los sindicatos para varios días de enero y febrero. El Gobierno de Pradales se ha enfrentado así a sus primeras huelgas en este ámbito en el que también hubo varios parones la pasada legislatura. 

De esta forma, quedan atrás las huelgas de los días 22 y 23 de enero en la educación no universitaria, 28 y 29 de enero en las haurreskolak, mientras que en cocinas y limpieza los paros han sido el 30 y 31 de enero y el 19 y 20 de febrero. 

De hecho, sobre estas últimas huelgas, ELA, LAB y CCOO no descartan continuar con ellas si el departamento de Educación "no atiende sus reivindicaciones". 

Según han informado, a raíz de las movilizaciones, el Gobierno vasco sí ha puesto sobre la mesa algunos asuntos como el tema de las funciones o la adeacuación de las categorías.

Sin embargo, los sindicatos lo consideran insuficiente y creen que el departamento "está lejos de abordar y traer propuestas para la forma del nuevo convenio laboral". En el horizonte, la reunión del próximo 6 de marzo en la que esperan que el Ejecutivo "escuche a la plantilla y atienda sus peticiones". 

Por su parte, Educación reitera su compromiso de avanzar en las negociaciones para alcanzar un acuerdo y con propuestas que incluyen la reducción de jornada, el rejuvenecimiento de plantillas y la equiparación salarial.

Vista de una manifestación del personal de limpieza y cocina de educación pública vasca, este jueves en Vitoria, durante la tercera jornada de huelga

Vista de una manifestación del personal de limpieza y cocina de educación pública vasca, este jueves en Vitoria, durante la tercera jornada de huelga EFE

Avances tibios

Donde sí ha habido avances, aunque tampoco demasiados, es en el sector de las haurreskolak. Junto a lso parones de los días 28 y 29 de enero, estaban también previstas huelgas para el 12 y 13 de febrero, pero finalmente fueron desconvocadas por LAB y Steilas

El Consorcio Haurreskolak y el sindicato LAB han alcanzado un acuerdo para la firma de un convenio laboral hasta diciembre de 2026, que contempla una reducción del cómputo de horas anuales y del tiempo de atención directa a los niños y la equiparación de las retribuciones de gestión de personal con las del personal de Administración General del Gobierno Vasco.

Sin embargo, ELA no se ha sumado al acuerdo porque creen que tanto el Consorcio como el Gobierno vasco "ha estafado" a los trabajadores porque "no recoge sus principales reivindicaciones". 

"Será necesario una dinámica de más huelgas y más intensas para lograr esas reivindicaciones imprescindibles para la mejora del servicio educativo y de los trabajadores de la educación pública. Y esto será posible en los ámbitos en los que LAB no tiene mayoría absoluta", señalaba la responsable de Educación de ELA, Miren Zubizarreta.

Las primeras huelgas en Educación de este 2025 llegan así a su recta final con los últimos paros previstos para el 26 y el 27 de febrero en la educación no universitaria