
Aitor Esteban / SERGIO PÉREZ - EFE
Aitor Esteban llega a la presidencia del PNV en plena pugna con Bildu por la hegemonía en Euskadi
En las pasadas elecciones autonómicas, ambos partidos empataron a escaños y los jeltzales ganaron por tan solo 30.000 votos
Más información: Los 21 años, ocho legislaturas y 143 preguntas orales de Aitor Esteban en el Congreso
La gran cita del PNV ya está aquí. Desde el sábado, el partido celebra su IX Asamblea General en el Frontón Atano III de San Sebastián para, este domingo, nombrar oficialmente al nuevo presidente del Euzkadi Buru Batzar (EBB), a Aitor Esteban.
Después de 21 años en el Congreso de los Diputados y 12 como portavoz, Esteban pasa a ocupar la presidencia del partido y releva a Andoni Ortuzar, que ha ocupado este cargo desde 2013.
Llega al partido este gran cambio que no puede calificarse de relevo generacional —como hablaba el PNV hace meses— pero sí de renovación, aunque quien llega es una cara muy conocida y con años de recorrido dentro de la formación.
Además de nombrar al nuevo presidente, el EBB elegirá este domingo, si la Asamblea así lo refrenda, a sus ocho nuevos burukides, entre los que se encuentran el portavoz en el Parlamento vasco, Joseba Díez Antxustegi, Maite Ipiñazar o Javier Ollo, todos ellos menos de 45 años.
Mantener la hegemonía
El PNV abre paso a una nueva etapa y lo hace en un momento algo delicado para el partido. Los nuevos dirigentes tratarán de reconectar con la sociedad vasca para recuperar a aquellos votantes perdidos durante los últimos años, así como captar el voto de los más jóvenes.
Y es que, en los últimos años, los jeltzales han perdido apoyos hasta el punto de que, en las últimas elecciones autonómicas, el PNV resistió al crecimiento histórico de EH Bildu por muy poco.
En los comicios de abril de 2024, la formación abertzale empató a escaños con el PNV y los jeltzales tan solo consiguieron una diferencia de 30.000 votos. Unos resultados que, como ya venía ocurriendo, pone en peligro la hegemonía histórica del PNV en Euskadi.
Es por ello que, en esta nueva era que comienza, los nacionalista vascos quieren hacer frente a Bildu y evitar un posible sorpasso de los abertzales. Según el Sociómetro de febrero, el PNV ganaría las elecciones por un escaño más que Bildu. Eso sí, hay que tener en cuenta que se realizó antes de que se conociese el relevo dentro del partido.

Miembros de EH Bildu celebran los resultados de las pasadas elecciones autonómicas / MIGUEL TOÑA - EFE
El Atano III, cargado de simbolismo
El PNV celebra su asamblea en el frontón Atano III de San Sebastián y no es un lugar elegido al azar ya que está cargado de simbolismo para el partido.
El Atano III fue el escenario en el que el militante del PNV, Joseba Elosegi, se quemó a lo bonzo y saltó desde el graderío ante Francisco Franco en septiembre de 1970.
Además, allí también se celebró, en junio de 1976, un histórico mitin conjunto bajo el lema 'Los vascos de cara al futuro'. Se trató del primer acto político público autorizado tras el franquismo, en el que intervinieron Xabier Arzalluz por el PNV, Francisco Idiaquez por el PCE, Enrique Múgica (PSOE) y Mariano Zufía (EKA-Partido Carlista).