Manifestación en Mondragón por los presos de ETA.

Manifestación en Mondragón por los presos de ETA. CV

Política

El Gobierno confirma el traslado de otros 76 presos de ETA a cárceles vascas entre 2018 y 2021

Así lo explica el Ministerio del Interior en una respuesta parlamentaria a la que ha accedido este diario

Más información: Víctimas educadoras piden recordar el terrorismo en las aulas vascas

Publicada

Noticias relacionadas

Un total de 76 presos de ETA fueron trasladados a cárceles del País Vasco entre 2018 y el 1 de octubre de 2021, fecha en la que el Gobierno vasco asumió la gestión de las competencias penitenciarias de las cárceles de Bilbao-Basauri, San Sebastián, Nanclares de la Oca y Álava.

Es la respuesta oficial que ha dado el Gobierno de España a una nueva pregunta parlamentaria planteada por el diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Alberto Catalán. En paralelo, y entre los años 2018 y marzo de 2025, el Gobierno también acercó a la cárcel de Pamplona (Navarra) a otros 24 reclusos de ETA.

En total, un centenar de presos de la extinta banda terrorista han sido trasladados a cárceles del País Vasco y Navarra bajo la batuta del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska

Pero estas cifra son solo parte de una fotografía aún más extensa en sus implicaciones. Y es que, el pasado mes de febrero, en otra pregunta parlamentaria, el Ejecutivo central ya respondió al mismo diputado que había trasladado al País Vasco un total de 105 presos de ETA desde que el Gobierno vasco asumió las competencias de prisiones en 2021.

Así que la cifra total de presos acercados a las cárceles del País Vasco en los últimos años asciende ya a un total de 181 condenados por su pertenencia a ETA

La respuesta del Gobierno a las preguntas del diputado Alberto Catalán fue registrada el pasado 7 de abril. En ella, el Gobierno explica que, entre 2018 y 2021, se registraron 1.334 traslados de internos a cárceles vascas en general, lo que supone que aproximadamente el 5,7% correspondía a internos vinculados a ETA. 

El año con mayor número de traslados de presos (comunes y etarras) fue 2020, con 499 internos, seguido por el año 2021 con otros 423, cifras que reflejan una tendencia estable en el uso de los centros penitenciarios del País Vasco para reubicar población reclusa. En 2018 fueron trasladados un total de 370 reclusos y, en 2019, otros 412. 

¿Trato de favor?

Hasta ahora, el político de UPN siempre ha denunciado el trato de favor que se les está otorgando a los presos de la banda terrorista ETA en el proceso de traslado a prisiones de la Comunidad Autónoma Vasca. Un trato de favor que Catalán vincula a los pactos de investidura del PSOE con EH Bildu y el PNV

Catalán ya expresó en febrero entonces que esta situación demuestra un claro trato de favor hacia los terroristas de ETA, que resulta “inadmisible e indignante”.

“El Gobierno de Sánchez no solo ha blanqueado a los herederos políticos de ETA y el pasado criminal de la banda terrorista, sino que además ha facilitado que sus reivindicaciones penitenciarias se consumen de manera vergonzosa. Indecencia que se une al otorgamiento de terceros grados sin un arrepentimiento sincero como viene produciéndose y denuncian las asociaciones de víctimas”, afirmó.

Además, el diputado regionalista calificó de "grave e incomprensible” la terminología empleada por el Gobierno en su respuesta parlamentaria, en la que se refiere textualmente a los presos etarras como ‘personas internas relacionadas con el colectivo de ETA’.

“Ni siquiera se atreven a hablar de banda terrorista, lo llaman ‘colectivo de ETA’ en un intento más de minimizar y desdibujar la verdadera naturaleza criminal de esta organización terrorista que tanto dolor ha causado a nuestro país”, denunció.

En la nueva respuesta parlamentaria registrada esta semana, el Gobierno ya no utiliza esa expresión y se refiere a ellos como ”presos pertenecientes a la banda terrorista ETA”.