El nuevo coordinador de Podemos Euskadi, Richar Vaquero

El nuevo coordinador de Podemos Euskadi, Richar Vaquero EFE

Política

Podemos busca recuperar su presencia en Euskadi con la celebración de un congreso en otoño

La formación morada, que ya no cuenta con representación en el Parlamento vasco, quiere hacer a la militancia "protagonista" 

Más información: PNV y PSE cierran un acuerdo con Podemos para sacar adelante la reforma fiscal

Publicada

Podemos Euskadi ha anunciado que este otoño celebrará un congreso “para actualizar el ideario político con nuevas ideas y propuestas”. En palabras de su coordinador general, Richar Vaquero, “será clave para diseñar la nueva hoja de ruta” del partido. 

Después de llevar a cabo el proceso de primarias internas en 2024, Podemos Euskadi cuenta, desde comienzos de año, con una dirección renovada. Y ahora, con este nuevo movimiento, la formación morada busca aumentar su presencia en Euskadi, muy mermada en los últimos años. 

Las últimas elecciones vascas supusieron un batacazo para los morados en Euskadi porque perdieron los seis escaños con los que contaban hasta quedar sin representación alguna en el Parlamento vasco

Y es que Podemos Euskadi ha ido en declive en los últimos años. Irrumpió con fuerza en la Cámara vasca, en 2016, en sus primeras autonómicas vascas tras la fundación del partido en 2014. En aquel entonces, consiguió 11 escaños y se colocó como la tercera fuerza más votada, por delante del PSE-EE. 

Sin embargo, en las de 2020, los morados perdieron un buen número de votos, lo que les relegó a la cuarta posición con seis escaños. Y, desde entonces, los resultados fueron a peor hasta desaparecer del espectro político vasco. 

Miembros de Podemos Euskadi

Miembros de Podemos Euskadi Podemos Euskadi

Apoyo a la reforma fiscal 

Durante el anuncio de este congreso, el coordinador general mencionó el papel de Podemos en la reforma fiscal. “El acuerdo fiscal resume muy bien nuestra forma de hacer política. Para la mayoría, no para unos pocos”, aseguraba Vaquero. 

Aunque en un primer momento rechazaron el acuerdo, finalmente la formación morada apoyó la reforma "por el cambio en las aportaciones que realizan a las rentas altas, las rentas de capital y a las grandes empresas". 

Así, se convirtieron en la pieza necesaria para que el PNV y el PSE-EE sacaran adelante la revisión fiscal y, por otra parte, volvieron a tener algo protagonismo en la política vasca. 

Pero esto no ha sido suficiente porque, pese a haber sido un actor fundamental en este asunto, su no presencia en el Parlamento vasco hace que Podemos no pueda mover ficha en muchos sentidos.

La militancia será protagonista

Esta nueva cita para otoño pretenden que sea un “punto de inflexión” para el partido y quieren que el proceso se desarrolle “de la mano de la militancia”. “Queremos que la militancia recupere el protagonismo. Queremos abrir debates, escuchar propuestas, contrastar ideas y construir juntos un proyecto colectivo”.  

Los ejes sobre los que girará el congreso, según han informado, serán el feminismo, el ecologismo, el republicanismo y la justicia social.