Camiones de carga desde el puerto de Bilbao

Camiones de carga desde el puerto de Bilbao EFE

Política

El PP pide recentralizar el control de puertos y aeropuertos vascos para combatir el narcotráfico

También propone incrementar los medios de los cuerpos policiales para atajar las actividades de delincuencia 

Más información: De Andrés asegura que el PSE "manda" al PNV en el Gobierno vasco

Más del autor: PSOE y PNV proponen medidas contra los pseudoperiodistas del Congreso

Publicada

Noticias relacionadas

El Partido Popular quiere que el Estado vuelva a recuperar el control “competencial de áreas restringidas e infraestructuras críticas” de los puertos y aeropuertos del País Vasco y Cataluña como medida urgente para frenar la delincuencia organizada y el narcotráfico. 

Lo hace en una Proposición no de de Ley impulsada en la Comisión de Interior del Congreso por el portavoz del PP, Miguel Tellado. En ella, el PP cita expresamente esta medida a pesar de reconocer, en la misma exposición de motivos, que este actividad de la delincuencia organizada se produce especialmente en todo el litoral mediterráneo, especialmente en la zona del Estrecho, y en Canarias.

El texto que quiere debatir el PP propone incrementar los medios de los cuerpos policiales para atajar las actividades de delincuencia organizada y crimen organizado. 

“En los últimos años, España ha sufrido un preocupante aumento de la actividad de la Delincuencia Organizada, no solo en lo relativo al tráfico de estupefacientes”, explican. “La situación geográfica de España, los vínculos con Iberoamérica y la propia evolución geopolítica del entorno más inmediato, han propiciado que España se haya convertido en un punto clave para las estructuras criminales nacionales e internacionales que operan en Europa”. 

Imagen de un barco que llega a puerto

Imagen de un barco que llega a puerto Igor Passchier (Pexels)

Ante esta situación, el PP considera “fundamental” que el Gobierno responda “de manera coordinada e integrada” con todos los recursos disponibles a su alcance, “favoreciendo especialmente la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, dotándolos de todo tipo de medios de investigación, reacción y protección”. 

"Autopistas del narcotráfico"

Los de Feijóo consideran que el Gobierno de Sánchez debe actuar de forma urgente para detener esta situación ya que “de lo contrario, estaremos aproximándonos al preocupante escenario que ya se vive en Países Bajos y Bélgica, donde sus puertos se han convertido en autopistas del narcotráfico”. Señalan también que España no puede permitir que se llegue a una situación como la de Estados Unidos o México, “donde la violencia relacionada con el crimen organizado ha alcanzado niveles críticos”.

La receta del PP pasa por implementar 13 medidas, entre ellas la mencionada sobre los puertos y aeropuertos de Euskadi. Proponen crear un Plan Estatal contra el Crimen Organizado, con respuesta integrada por zonas geográficas, fortalecer la inteligencia en diversas áreas (terrorismo, cibercrimen, inmigración, drogas), y ofrecer formación especializada para agentes en técnicas de escuchas, ciberseguridad, blanqueo, etc.

Imagen del Puerto de Bilbao durante la descarga de contenedores.

Imagen del Puerto de Bilbao durante la descarga de contenedores. PB

El PP también quiere unificar y hacer interoperables las bases de datos de seguridad en todo el territorio nacional, realizar campañas de sensibilización social sobre los problemas que acarrea la droga y el narcotráfico, e incrementar los medios materiales (drones, helicópteros, software de vigilancia, equipamiento, etc.) y los recursos humanos especializados en unidades de élite.

La proposición no de ley quiere también modernizar instalaciones estratégicas (costas, fronteras, puertos), crear Equipos Conjuntos tipo “Task Force” nacionales e internacionales, mejorar la vigilancia e inspección fronteriza, reforzar la colaboración con agencias internacionales como Europol, Interpol y FRONTEX y, por último, reconocer a Policía Nacional y Guardia Civil como profesión de riesgo, “cumpliendo un mandato del Congreso”.