
Vivienda
PNV, PSE y PP apoyan en el Parlamento vasco reformar la ley de urbanismo para movilizar suelo
Los socios de Gobierno no han presentado aún el contenido de la propuesta legislativa
Más información: Itxaso anuncia un fondo para financiar VPO y una reserva de suelo para más vivienda
El Gobierno vasco ya ha anunciado que reformará la Ley del Suelo de 2006 con el fin de poder construir más vivienda protegida. Eso es lo que se sabe hasta el momento, puesto que quedan por conocerse el contenido concreto de esta propuesta legislativa que los socios de Gobierno, el PNV y el PSE-EE, quieren sacar adelante.
Este ha sido uno de los asuntos debatidos este jueves en el Parlamento vasco a raíz de una proposición no de ley presentada por Sumar. Sin embargo, la iniciativa aprobada ha sido la de los socios del Gobierno con el apoyo del PP vasco.
Mientras, EH Bildu y Sumar han votado en contra del texto porque consideran que el PNV y el PSE-EE buscan "reducir el porcentaje actual de reserva de suelo para vivienda pública para beneficiar a los promotores privados y hacer más viviendas libres".
"No va a haber ninguna reforma de un consejero socialista que no tenga como objetivo ampliar el parque de vivienda social. Les pido que esperen a que registremos el texto", se ha dirigido a Bildu y Sumar el parlamentario socialista, Adrián Fernández.
La Ley de Suelo y Urbanismo que quieren reformar establece una reserva mínima del 75% de suelo urbanizable en los municipios para VPO. Los socios han anunciado que registrarán en breve una proposición de ley para modificar la normativa.
Sorpresivamente, el PP ha votado a favor porque creen que la enmienda presentada "es una crítica a los ayuntamientos gobernados por el PNV y el PSE-EE". Ana Morales ha criticado las políticas en materia de vivienda de los últimos años, a las que ha calificado de "intervencionistas y restrictivas".
Desde la formación abertzale han asegurado que esta reforma supone "un giro a la derecha". "Es regresiva, neoliberal y contraria al interés público porque pretende dar más margen a los promotores para que hagan más viviendas libres y aumentar su volumen de negocio y reducir el porcentaje del suelo para la VPO", ha manifestado Xabier Astigarraga.
En la misma línea se ha pronunciado el parlamentario de Sumar, Jon Hernández, que ha dicho que "es una contrarreforma para que los agentes privados decidan cuánta VPO y libre se hace".