
Pleno del Parlamento vasco EFE
El Parlamento vasco condena el "genocidio" de Israel contra la población de Gaza
PNV PSE-EE, EH Bildu y Sumar han sacado adelante una iniciativa de 14 puntos
Más información: Israel no tendrá muro suficiente
Más información: Un minuto de activismo
Más información: Conciencia social y pensamiento crítico
El Parlamento vasco condena de manera “firme y sin matices el genocidio perpetrado por el Estado de Israel contra la población civil palestina en Gaza”.
Así lo han acordado los partidos del Gobierno vasco —PNV y PSE-EE—, EH Bildu y Sumar a raíz de una proposición no de ley presentada por estos últimos.
Además de la condena al genocidio, el acuerdo incluye otros 13 puntos en los que, entre otras cuestiones, se exige un alto el fuego inmediato, que se garanticen vías seguras para la ayuda humanitaria en la Franja o el reconocimiento del derecho del pueblo palestino a crear su propio “Estado libre y soberano”.
"Estoy seguro de que la inmensa mayoría de la sociedad vasca está de acuerdo con esta iniciativa", ha afirmado el parlamentario de Sumar, Jon Hernández.
"Fin al comercio de armas"
En su escrito, también se dirigen en varias ocasiones a la Unión Europea (UE). Le piden que, “ante la gravedad de los hechos”, revise el acuerdo comercial y político con Israel, así como que ponga fin al comercio de armas.
Asimismo, instan a la UE a que utilice su “influencia y poder” en favor de los derechos humanos, la justicia y la rendición de cuentas. En este sentido, solicitan que garantice el "respeto" a los Convenios de Ginebra.
Además, le instan a que se oponga “frontalmente” a cualquier intento de modificar las fronteras de Gaza o deportar a la población. A este respecto, reclaman que trabaje por la “rendición de cuentas” de Israel por los crímenes cometidos.

Movilización convocada por la plataforma Gernika-Palestina para denunciar los ataques de Israel contra Gaza en San Sebastián EFE
El PP pide la condena a Hamás
Desde el PP vasco, Laura Garrido ha asegurado que condenan "cualquier vulneración de derechos humanos", pero ha pedido que también se condenen los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023.
En este sentido, la parlamentaria popular ha reprochado al PNV y al PSE-EE que en sus respectivas enmiendas sí incluían este aspecto, pero en el acuerdo final no. "Han rebajado sus exigencias al terrorismo de Hamás".
A petición de los populares, la iniciativa se ha votado por puntos. El PP vasco ha votado a favor de asuntos como exigir el alto al fuego o reiterar el apoyo al trabajo necesario de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
En contra, a puntos como condenar el genocidio porque consideran que ello "lo tendrá que dictaminar un tribunal" o a la denuncia de la criminalización de la sociedad civil palestina y del personal humanitario.
Por su parte, Vox no ha intervenido en el debate y ha votado en contra de todos los puntos.
Término "genocidio"
Desde los partidos que conforman el Gobierno han hecho una férrea defensa de la iniciativa.
Mientras que el PSE-EE no se ha pronunciado sobre Hamás, la parlamentaria del PNV, Maitane Ipiñazar ha afirmado que Hamás "sí es un grupo terrorista". "Eso no quita que no digamos que lo que está ocurriendo con la población civil de Palestina es un genocidio".
Por su parte, desde Bildu han denunciado "la complicidad de la comunidad internacional al genocidio perpetrado por Israel", así como el "uso del hambre como arma de guerra".
Además, la parlamentaria de la formación abertzale, Diana Urrea, ha solicitado que se suprima el acuerdo de asociación entre la UE e Israel. "¿Cuántos cuerpos más necesita la Unión Europea para saber que Israel está cometiendo un genocidio?".