Manuel Lezertua

Manuel Lezertua Ararteko

Política

Manuel Lezertua deja su cargo como defensor del pueblo vasco tras diez años de mandato

El hasta ahora Ararteko considera que "hace falta una persona nueva y un proyecto a más largo plazo"

Más información: Osakidetza preocupa a los vascos: un 70% más de quejas presentadas en el Ararteko

Publicada
Actualizada

Manuel Lezertua (Bilbao, 1957) presenta este martes a la Mesa del Parlamento su renuncia al cargo como Ararteko después de 10 años de mandato.

Ya anunció en mayo su intención de presentar la renuncia porque considera que "hace falta una persona nueva, con ideas nuevas y un proyecto a más largo plazo"

Así, Lezertua deja atrás una larga trayectoria. En estos diez años como defensor del pueblo vasco, se han incrementado un 66% las actuaciones del Ararteko, pasando de unas 9.000 a más de 16.000 anuales. 

Eso sí, Lezertua se marcha sin que la reforma de la ley del Ararteko se haya materializado, pues está en manos del Parlamento vasco desde julio del pasado año. 

Sede del Ararteko en Vitoria

Sede del Ararteko en Vitoria Wikipedia

14.608 actuaciones en 2024

El 2024 ha sido el último año de Manuel Lezertua como defensor del pueblo vasco. Se despide así con un año el que se llevaron a cabo un total de 14.608 actuaciones, de las cuales 4.310 fueron quejas y consultas. 

Durante el año pasado, se resolvieron 2.905 expedientes de queja y el área en la que más se tramitaron fue en la de inclusión social, con un 15,82% del total. 

Esta área confirma la tendencia al alza de años anteriores, con un incremento del 10% respecto del año anterior, y siguen destacando los asuntos referidos a la gestión por Lanbide de las prestaciones económicas como la RGI o el IMV.

Pese a que en menor proporción que en 2023, el Gobierno vasco fue una de las administraciones a la que más reclamaciones se dirigieron, un 53%. 

La protección de los derechos de los niños y adolescentes es uno de los principales de objetivos permanentes de esta institución.

Por eso, a lo largo del año pasado, el número de expedientes de queja presentados en los que, de manera expresa, se citaba la presencia o se encontraban implicados niños y adolescentes fue de 623, lo que suponía el 14,45% del total. 

¿Cuáles son sus principales responsabilidades? 

  • Velar por el respeto de los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las administraciones públicas vascas.
  • Supervisar el funcionamiento de las administraciones autonómica, foral y local del País Vasco.
  • Promover políticas públicas conformes con los derechos humanos y libertades fundamentales.
  • Sensibilizar a las administraciones y a los ciudadanos de la Comunidad Autónoma Vasca acerca de los problemas y desafíos en relación con el respeto de derechos y libertades, acción contra la discriminación y prohibición de la arbitrariedad.
  • Actuar como interlocutor de la sociedad civil vasca en relación con los problemas relativos a la garantía de derechos.

Manuel Lezertua

Fue elegido defensor del pueblo del País Vasco el 28 de mayo de 2015 y tomó posesión de su cargo ante el Pleno del Parlamento vasco el 18 de junio de ese mismo año. 

El 18 de febrero fue reelegido para un segundo mandato de cinco años. 

Es licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y tiene un máster en Leyes, por la Universidad de Londres, especializado en Derecho europeo, comparado y administrativo. 

Antes de ser designado ararteko, fue funcionario internacional del Consejo de Europa, ha sido director de la Comisaría Europea para los Derechos Humanos y ha ejercido como letrado del Tribunal Europeo de Derecho Humanos, así como letrado del Tribunal Constitucional, entre otros cargos. 

Manuel Lezertua junto al exlehendakari, Iñigo Urkullu

Manuel Lezertua junto al exlehendakari, Iñigo Urkullu Ararteko