
Hacer memoria en Euskadi pese a todo.
Transterrados y la memoria necesaria en Euskadi
La delegada del Gobierno anunció que se está trabajando para homenajear a todos los que se tuvieron que marchar de Euskadi por el terrorismo
Más del autor: Más explicaciones y menos lágrimas sobre el caso Cerdán
Noticias relacionadas
Esta es una de esas semanas tan vibrantes que podríamos hablar de muchas cosas. Podríamos hablar de la que se ha montado en Euskadi sobre el uso del euskera y su exigencia para puestos públicos, con cierto enfrentamiento entre los socios del Gobierno.
Podríamos hablar de todo lo sucedido a nivel nacional con la corrupción que dibuja el informe de la UCO, con ese empresario vasco del que aquí hemos escrito y que era cercano al ya exnúmero tres del PSOE.
O podríamos hablar de ese plan del Gobierno vasco que anunció el consejero de Industria, Mikel Jauregi, para movilizar hasta 12.000 millones de euros de inversión privada mediante veinte proyectos.
En suma, podríamos hablar de muchas cosas que han pasado. En cambio, hoy quiero hablarles de uno de esos temas que ha pasado casi inadvertido: Marisol Garmendia, la delegada del Gobierno en Euskadi, anunciaba en un foro que el Gobierno central está trabajando en ayudar a todas esas personas exiliadas por el terrorismo de ETA.
Me refiero a lo que la Fundación Buesa denomina "transterrados", que son todas esas personas que se tuvieron que marchar de Euskadi porque mataban a familiares o porque les hostigaban o amenazaban. Es decir, por el efecto del miedo al terrorismo.
Aunque no se pueda dar una cifra exacta, se trata de muchas personas que tuvieron que dejar esta tierra y que han estado olvidadas durante muchos años. Siempre se ha reclamado que se les ayudase de alguna manera, si no a volver, al menos a ser reconocidas.
Parece que ese tremendo olvido se está combatiendo por fin. Simplemente que se les reconozca, que se les recuerde y que se les homenajee por lo que pasó ya es un buen ejercicio de la memoria. De esa memoria necesaria que no deje a nadie atrás, que tenga en cuenta todo lo que pasó en Euskadi y que tiene que ser activa y permanente.
La huella del terrorismo de ETA, también en lo económico como aquí hemos contado, es terrible. Y hay que recordarle permanentemente lo que pasó a los más jóvenes que desconocen lo que pasó en Euskadi.
El movimiento anunciado por Garmendia es una buena noticia. No hay que olvidarse nunca de la memoria del terrorismo. Sobre todo porque seguimos viendo noticias sobre esta cuestión. Esta misma semana Covite denunciaba una pintada de "Gora ETA".
Aquí, en Crónica Vasca, no nos olvidamos de las víctimas del terrorismo, no nos olvidamos de todos esos transterrados y no nos olvidamos de ejercitar la memoria necesaria.