
Centro de Osakidetza.
ELA acusa a Osakidetza de privatizar el sistema de citas en Atención Primaria
Según ha indicado el sindicato en un comunicado, el programa Erantzunak se está desarrollando "sin medios profesionales suficientes, repercutiendo en la calidad del servicio y en la salud laboral de la plantilla"
Noticias relacionadas
El programa Erantzunak está siendo uno de los temas principales a tratar. El sistema, según Osakidetza, busca mejorar la atención telefónica a la ciudadanía, evitando llamadas no atendidas y agilizando los procesos administrativos, un procedimiento que, desde ELA, no ven de la misma manera.
El sindicato acusa a Osakidetza de privatizar el sistema de citas en Atención Primaria, puesto que se está desarrollando "sin medios profesionales suficientes, repercutiendo en la calidad del servicio y en la salud laboral de la plantilla" y añade que "ha generado una creciente preocupación entre profesionales sanitarios y usuarios".
Desde un principio, la creación del programa Erantzunak pretende optimizar la relación entre la ciudadanía y el sistema público de salud, facilitando la gestión de citas y otras consultas mediante un sistema más eficiente y centralizado.

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza.
Carga elevada de trabajo
Aún y todo, el sindicato asegura que la formación ha sido "claramente insuficiente", puesto que "en muchos centros, solo uno o dos trabajadores fueron enviados a recibir formación previa y han tenido que asumir después la responsabilidad de enseñar al resto del equipo, sin contar con tiempo ni recursos adecuados".
"En muchos centros, solo uno o dos trabajadores fueron enviados a recibir formación previa y han tenido que asumir después la responsabilidad de enseñar al resto del equipo"
Advierten que la organización de Osakidetza "tampoco dispone de un conocimiento profundo sobre el funcionamiento de Erantzunak, lo que ha provocado desconcierto, falta de apoyo y una sobrecarga añadida para los profesionales".
En resumen, indican que se trata de un aspecto "especialmente grave", ya que se está hablando de "la falta total de refuerzo en la plantilla", recordando que la carga de trabajo en Atención Primaria "ya es muy elevada y, lejos de reforzar al personal, se ha implantado este nuevo sistema aumentando aún más la presión asistencial y administrativa".
Más de 15.000 reclamaciones y 670 agradecimientos hasta abril
Osakidetza ha recibido 15.177 reclamaciones entre enero y abril de este año, así como 670 agradecimientos.
Del total de reclamaciones, en enero fueron puestas 4.109; en febrero, 3.733, en marzo, 3.964 y en abril, 3.371.
En cuanto a los agradecimientos, se contabilizaron 163 en enero; 152, en febrero; 216, en el marzo y 138 en el abril.
Así lo ha hecho público el Departamento vasco de Salud en respuestas a preguntas parlamentarias de Bildu.