Iñaki Alzaga es presidente de Nortegas y ha pasado por el consejo de Euskaltel

Iñaki Alzaga es presidente de Nortegas y ha pasado por el consejo de Euskaltel

Política

Iñaki Alzaga, el empresario afín al PNV señalado por ser socio de Antxon Alonso

El PP apunta al presidente de Nortegas pero no hay pruebas de que tenga relación con la trama corrupta

Más información: El PP vincula al PNV con el 'caso Cerdán' y señala a Iñaki Alzaga

L. Aranzabal M. A. Lertxundi
Publicada

La sacudida del PP a la política vasca a cuenta del escándalo que rodea al PSOE y al propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a raíz del 'caso Cerdán' coloca bajo el foco a Iñaki Alzaga, socio de Antxon Alonso en una filial de Servinabar. ¿Quién es este empresario y por qué se le vincula con el PNV?

Como ya contó este diario, Alzaga es socio de Alonso en una filial de Servinabar 2000 llamada Alegure a través de un 4% de la sociedad instrumental Uribene

De hecho, en declaraciones a Eldiario.es, Alzaga reconocía su relación con Alonso pero aseguraba que su participación en la citada Alegure se limita a la aportación de su parte inicial en el capital social.

Lo que se sabe es, como se ha dicho, que Alzaga es socio de Alonso en una empresa, sí, pero por ahora nada más evidencia que este empresario tenga alguna relación con los presuntos miembros de la trama corrupta: Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García Izaguirre

Malestar del PNV

En el partido nacionalista ha generado un gran malestar que el líder 'popular' en Euskadi, Javier de Andrés, haya mezclado en el asunto a Alzaga, a quien De Andrés definió como hombre de negocios "de máxima confianza" de los jeltzales.

"Una cosa es la afinidad a una ideología o tener una relación societaria, y otra cosa, bien distinta, es estar implicado en un caso de corrupción, como algunos están deslizando", apuntan fuentes que conocen al empresario. 

La relación entre Alzaga y el PNV existe, sí, y va mucho más allá del Grupo Noticias, consorcio de medios de comunicación afín al PNV que fue ariete contra el Gobierno de Patxi López cuando el PSE ocupó Ajuria Enea.

El empresario vasco ha tenido cargos de gran relevancia en firmas de primer nivel en sectores estratégicos que tuvieron raíces en el sector público como son Euskaltel y Nortegas.

Segundo operador de gas

En la distribuidora de gas, ya propiedad exclusivamente de actores privados, Alzaga figura aun como presidente no ejecutivo, correspondiente la gestión al consejero delegado Juan Villar.

La que se considera segunda compañía de gas nacional tras Enagás es la historia de un revirado proceso de fusiones y absorciones de firmas gasistas del norte de España, algunas ligadas al Gobierno vasco, que desembocó a mediados de la década de 2000 con el desembarco como accionista mayoritario de la portuguesa EDP, que alumbró la marca Naturgas.

El Ente Vasco de la Energía (EVE), la agencia energética del Gobierno vasco, aun conservó un pequeño porcentaje de la sociedad diez años más hasta que en 2016 vendió definitivamente a EDP, que poco después traspasó la compañía a fondos internacionales.

Primer nivel empresarial

Recorrido parecido presenta Euskaltel, ahora dentro del gigante MásOrange y que, justo en ese proceso de unión entre MásMóvil y Orange, daba salida de su consejo a Alzaga.

El cambio se ha producido hace unos meses en el marco de una profunda renovación del órgano de representación de la operadora naranja, en la que de entre sus hombres fuertes prácticamente solo continúa en esta nueva etapa Jon Ander de las Fuentes.

Como hito destacado Alzaga fue el presidente de la comisión de seguimiento de la OPA que lanzó MásMóvil para controlar la compañía vasca después de la pandemia.

La presencia de Alzaga en casi todos los foros y actos de corte empresarial de prestigio en Euskadi tiene que ver, además, con sus numerosas conexiones en otros negocios. Ha sido, de hecho, uno de los nombres propios del histórico fondo de inversión Talde, uno de los pioneros en Euskadi, hasta la compra de la mayoría por Kutxabank.

El directivo vasco estudió en La Comercial, ahora Deusto Business School, y se 'fogueó' en una de las principales canteras de gestores empresariales en Euskadi como es la consultora Price Waterhouse Coopers (PwC), una de las ganadoras clásicas de concursos públicos de la administración vasca y a la que se le ha presupuesto siempre cercanía con el espectro jeltzale con fichajes sonados como el de Asier Atutxa, al que contrató cuando dirigía el Puerto de Bilbao.