Este es el típico alimento que se desayunaba en Euskadi en el siglo XX: ahora, solo en festivos
En Euskadi, las amas de casa vascas fueron quienes mimaron la materia prima, con la que elaborarían algunos de los platos que se consumen hoy día.
2 noviembre, 2023 15:38Muchos de los platos que se comen hoy día se originaron un tiempo atrás. Pero las costumbres cambian y los ciudadanos no siempre se han alimentado de lo mismo. Todo depende del contexto. Por ello, muchas recetas típicas son más recientes que otras.
En Euskadi, las amas de casa vascas fueron quienes mimaron la materia prima, con la que elaborarían algunos de los platos que se consumen hoy día. Estas fueron las que introdujeron la cocina fusión mezclando ingredientes locales o tradicionales con alimentos nuevos procedentes del extranjero.
Habas, mijos, castañas y bellotas. En estos ingredientes se sustentaba la alimentación del siglo XV. También en algunos pescados, en un poco de carne, en la leche y en los huevos. Fue a partir de la llegada de Colón a América cuando llegaron nuevos productos, como las patatas, el maíz, el tomate, las alubias o el cacao.
La comida de los vascos años atrás
Las familias vascas del siglo XX, según el restaurante Boroa (Bizkaia), basaban su desayuno en una taza de leche de vaca, que a veces se sustituía por vino caliente, y un talo de harina de trigo o maíz. El almuerzo que se tomaba era un caldo en el que se mojaba el pan, un puñado de alubias y trozos de carne o tocino. Así como otros tipos de legumbre, un poco de pescados o postres a base de frutas, nueces o miel.
La cena consistía en verduras, patatas y una taza de leche. En invierno, lo habitual era asar castañas en una olla, consumir fiambres o preparar quesos. Esto cambiaba con las clases altas, quienes tenían sus propias cocineras que preparaban platos con influencias alemanas o inglesas.
En restaurantes más costosos se elaboraban platos con más mimo, como el bacalao a la vizcaína, la merluza en salsa, el solomillo o tartas. Mientras que en los locales tradicionales se buscaba servir porrusaldas, sopas, alubias, sardinas o carne con tomate al cliente.
También te puede interesar...
- La chef vasca más influyente de España según Forbes: está nominada a los Best Chef Awards 2023
- Alerta naranja en Euskadi por la borrasca Ciarán: estas son las zonas afectadas por vientos
- El mejor pincho de Euskadi está en Gipuzkoa: tradición y modernidad en un bocado sorprendente
- La gaseosa vasca que sucumbió ante La Casera: así era la joya con cientos de fans en Bizkaia
- Así es la tienda más colorida de Bilbao: ropa barata, unisex y de fabricación local