Aspecto actual del Caserío Astiñene, situado en el barrio de Egia de Donostia.

Aspecto actual del Caserío Astiñene, situado en el barrio de Egia de Donostia. Asociación Ancora

Sociedad

El Ayuntamiento de Donostia busca evitar la caída del caserío Astiñene expropiando a sus dueños

Los titulares de este inmueble acumulan miles de euros en multas por no reformar de forma urgente uno de los pocos elementos anteriores al año 1813 y que está protegido por el Plan Especial de la Protección del Patrimonio Urbanístico y Construido (PEPPUC)

22 mayo, 2024 05:00

Noticias relacionadas

El caserío Astiñene continúa siendo un tema pendiente para el Ayuntamiento de Donostia. Los ciudadanos claman desde hace meses una renovación de forma urgente para evitar el derrumbe de uno de los inmuebles más antiguos que hay en la capital guipuzcoana. Sus más de 350 años lo catalogan como parte esencial de la ciudad por su carácter evocador y su belleza. Un edificio protegido que se encuentra en mal estado y que sus dueños se niegan a reparar, a pesar de acumular multas de miles de euros. Por ello, desde el Ayuntamiento han pasado a la acción y su alcalde, Eneko Goia, pretende evitar la caída del caserío y conseguir la aprobación de ello judicialmente, aunque no será algo sencillo.

Astiñene forma parte de la historia de la ciudad de San Sebastián y de la vida de muchos residentes del barrio de Egia. Construido entre los años 1600 y 1650, este inmueble se muestra a día de hoy en absoluto deterioro y desde el pasado mes de octubre con la cubierta desplomada, una situación que urge una reacción rápida para evitar su desaparición definitiva. La Asociación Ancora es una de las entidades que más de cerca ha seguido su involución, afirmando que muchos donostiarras "lamentan esta situación, se trata de uno de los pocos inmuebles anteriores al año 1813 que se conservan en la ciudad".

Imagen del caserío Astiñene desde más cerca.

Imagen del caserío Astiñene desde más cerca. Asociación Ancora

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha presionado a los propietarios de arreglar el inmueble

A pesar de que el invierno ya ha pasado, el clima en Euskadi no aporta tranquilidad a la Asociación Ancora, que ve cómo los constantes cambios en este mes de mayo podrían deteriorar aún más la estructura del caserío y verse realmente "afectado". Desde hace meses, entienden que el Ayuntamiento de Donostia debe encontrar la "solución para que la ciudad no pierda un edificio con tanta historia". Cabe recordar que desde la celebración de las elecciones municipales, buscan adquirir Astiñene para darle una segunda vida, pero por ahora los propietarios se niegan a repararlo. Los tribunales, además, les dieron la razón, aunque el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha presionado a los propietarios de arreglar el inmueble. Por ahora, sin éxito.

Fotogalería del Caserío Astiñene, en el barrio de Egia en Donostia

Fotogalería del Caserío Astiñene, en el barrio de Egia en Donostia

Petición denegada

Por ello, la única forma que ven desde el Ayuntamiento para salvar este inmueble y que no termine derrumbado, es que termine expropiado. Así lo confirmó esta misma semana la concejala de Urbanismo Sostenible y Vivienda, Nekane Arzallus. Eso sí, el proceso, según apuntan desde la Asociación Ancora, "no será sencillo. Nos han informado que van a hacer una consulta con el Departamento Jurídico, pero no parece una vía de urgencia precisamente". Recuerdan que llevan "reclamando insistentemente la adopción de medidas concretas y urgentes para asegurar la conservación de este elemento protegido. En la última reunión del Consejo Asesor de Patrimonio, pedimos que se tratara sobre este asunto, pero la petición de incluirlo en el orden del día fue denegada por la propia concejala de Urbanismo".

"Nos han informado que van a hacer una consulta con el Departamento Jurídico, pero no parece una vía de urgencia"

Asociación Ancora

Reclaman que un elemento protegido por el Plan Especial de la Protección del Patrimonio Urbanístico y Construido (PEPPUC) se conserve y continúe intacto. Es un edificio "histórico" que perteneció a "los condes de Torrealta a principios del siglo XIX". Antes de su llegada, eso sí, el caserío fue empleado como una pequeña fábrica de sidra, ya que aún conserva "elementos propios del lagar como es la viga o tolar para el prensado de la manzana". Más tarde, el inmueble fue quemado durante la primera guerra carlista, pero se reforzó poco después y además se mantuvo la estructura original de tres pórticos. Por ello, apuntan que "lo esencial es que las obras empiecen cuanto antes, ya que el estado del edificio no admite demoras".

En las últimas elecciones municipales, con triunfo del EAJ-PNV, Eneko Goia, actual alcalde de Donostia, se comprometió a "adquirir Astiñene, rehabilitarlo y sacarlo a concurso de explotación", tal y como se refleja en la página 52 del programa electoral, en la sección de "Conservación del Patrimonio y del paisaje urbano y del entorno natural", que indica: "Adquirir el caserío, rehabilitarlo y sacar a concurso su explotación para convertirlo en un punto de referencia en el eje de tránsito peatonal del paseo fluvial del Urumea".

Caserío Astiñene, en el barrio de Egia en Donostia

Caserío Astiñene, en el barrio de Egia en Donostia