El actor Arón Piper.

El actor Arón Piper.

Sociedad

Este es el restaurante vasco de Madrid que enamoró a Arón Piper y Fran Perea

Entre sus entrantes sobresale su famoso pudin de cabracho del que el chef Juan Mari Arzak. 

26 mayo, 2024 14:00

Euskadi es conocida por tener una de las mejores gastronomías de España. Un territorio con exquisitos productos de mar capaces de conquistar a todos, desde los propios vascos hasta a las grandes personalidades, como a escritores, cantantes, actores, grandes chefs o futbolistas. 

Nuestra gastronomía es tan única que viaja por distintas regiones españolas. Madrid, con su amplia oferta de restaurantes de todo tipo, tanto nacionales, como internacionales, ya ha acogido decenas de restaurantes vascos que no dejan de atraer clientela.

Dantxari: Euskadi en la mesa 

Uno de ellos es Dantxari, del que estuvieron disfrutando el actor de Élite Arón Piper y el cantante Fran Perea. Se trata de un local vasco-navarro lleno de adornos clásicos para que uno se sienta como en casa. Una tradición que trasladan a una carta llena de esencias de "la mejor cocina vasca en Madrid", según apuntan desde el restaurante.

Todo un recorrido "por los platos más destacados de esta cocina". Entre sus entrantes sobresale su famoso pudin de cabracho del que el chef Juan Mari Arzak se atribuye su invención, el queso Idiazabal, los pimientos de Gernika, txipirones encebollados, la tortilla de bacalao, la lasaña de txangurro o las antxoas con tomate, entre otros.

El cliente se topará, posteriormente, con unos cuantos platos de cuchara, como la carrillada de cerdo, el estofado de rabo, las alubias de Tolosa...Para pasar a los pescados. Y, como en cualquier restaurante vasco, en esta sección de la carta reside su especialidad. Hay de todo, desde bacalao al pil pil y el bacalao ajoarriero hasta un zortzico, cocochas de merluza, txangurro a la donostiarra o merluza rellena de centollo, entre otros.

Las carnes también sorprenden por su jugosidad, y es que apuestan por el steak tartar, el chuletón de vaca vieja, el solomillo Dantxari, filetitos de entrecot, el solomillo hojaldre, el lomo de ciervo, el pichón y el hígado de pato. Toda la carta mencionada se puede saborear desde los 11€.

Para los más indecisos hay un menú por 45€ que "cambia a lo largo del año para ofrecer una oportunidad de sorprenderse o también de degustar los productos estacionales". El de enero de 2024 se compone a base de unos mejillones en escabeche de azafrán, lentejas estofadas con foie, roast beef con parmentier de patata y salsa de su jugo y tarta de chocolate y pistacho.

Con 25 años de tradición a sus espaldas, el restaurante Dantxari abrió sus puertas después de un exitoso recorrido de tres socios que venían de restaurantes importantes, como Ángel Alonso, Eduardo Navarrina y Jesús Medina. "En estos 25 años transcurridos, los socios han sabido seleccionar y formar equipo junto a un personal altamente cualificado donde aúnan sus fuerzas con un objetivo en común: que la historia de Dantxari forme parte del patrimonio gastronómico nacional".

Rayner Méndez Medina es el Jefe de equipo en la cocina y Manolo, con Jesús Medina en la sala, "avalados por su reconocida trayectoria dentro de la alta gastronomía, unen sus caminos para brindar su saber hacer a los paladares más exigentes". Así se dedican a ofrecer "su tradicional cocina vasco-navarra con una carta original, en la que la protagonista es, sin duda, su materia prima de calidad suprema junto a la impecable elaboración".