
Saludos / Freepik
Tienes que saberla sí o sí: la palabra en euskera que utilizan a diario los vascos para despedirse
El vasco que es el idioma más antiguo de Europa y que se habla principalmente en la comunidad vasca, es desconocido para los que vienen de fuera
Ni maicena ni harina: este es el truco que usa Karlos Arguiñano para hacer la salsa del pil pil perfecta
En Euskadi, hay muchas cosas que destacan desde su gastronomía hasta su patrimonio cultural e histórico. Sin embargo, para los turistas lo que más llama la atención es la lengua que emplean para comunicarse. Aunque, depende mucho de la zona en la que te encuentres, seguro que en más de una ocasión has oído algún que otro término en euskera.
El vasco que es uno de los idiomas más antiguo de Europa y que se habla principalmente en la comunidad vasca, es desconocido para los que vienen de fuera y no es fácil de entender como otras lenguas que se puede intuir de que se está hablando.
Esta es la palabra vasca más extendida
No obstante, hay algunos términos que debes conocer bien sea porque la hayas oído en 8 apellidos vasco, en una canción o en el día a día de los vascos. La mayoría desconocemos el origen de las palabras, pero en España hay numerosos préstamos lingüísticos de otras lenguas, enntre ellas del euskera. Según la periodista Nerea Arostegi afirma que el español medio conoce unas 400 palabras en euskera.
Y, no es de extrañar, pues como hemos dicho en otra ocasiones el castellano cuenta con varias palabras que se emplean en el día a día y son de origen vasco, como es el caso de izquierda, mochila o aquelarre.
Por lo tanto, es normal que conozca alguna que otra palabra e incluso te atrevas a chapurrearlo. Si vienes a Euskadi, podrás ver como existe una forma particular y sencilla de saludarse y más aún a la hora de despedirse.
En lugar de utilizar las palabras convencionales de saludo, el euskera incorpora un término significativo. En este caso, hablamos de “Agur”, un saludo que tienen cabida en todos los contextos a la hora de despedirse. Es el vocablo con mayor aceptación y uso social, incluso entre los que no saben euskera.
Según recoge Bilbao Secreto: “El origen de agur se liga a la palabra del latín vulgar «agurium», la cual a su vez nace del latín clásico «augurium». Esta última, y al igual que la castellana «augurio», significa presagio o indicio de algo futuro, y de la mezcla de todas estas nació nuestro querido «agur»”.
En definitiva, ‘agur’, es una de las palabras en euskera más extendidas del euskera proviene del latín. Es una de las palabras más utilizadas tanto por autóctonos como por aquellos que no son de Euskadi pero que han adoptado como método de despedida, como el chao.
La próxima vez que te encuentres saludando a alguien, tal vez puedas adoptar esta hermosa tradición vasca y experimentar la magia de un saludo que va más allá de las palabras.