
La sede de EiTB en Bilbao.
EiTB busca nuevos formatos para “reajustar su prime time a la era Broncano”
La cadena pública vasca transmite a las productoras su estrategia editorial para 2025
Más información: Esta cantidad se destina a un "nuevo aire" de los presentadores
Noticias relacionadas
La cadena pública de televisión vasca está en pleno proceso de cambios en su estrategia de producción de contenidos para ETB1, ETB2 y la plataforma Primeran. La dirección de ETB ha trasladado recientemente a las productoras audiovisuales con las que trabaja en el día a día una nueva estrategia editorial para 2025, basada en la “rigurosidad, british style y euskal frame”. Entre los objetivos, un rebranding para ETB2, una apuesta por el público joven en ETB1 y “reajustar el prime time a la “era Broncano”.
ETB quiere subir la audiencia de su franja de mayor consumo televisivo y plantar cara a una competencia muy reñida cada noche entre 'El Hormiguero' y 'La Resistencia'. Y lo quiere hacer alejándose “del entretenimiento superficial y formatos anticuados” y sin perder su sello de identidad propio, ese “euskal frame” al que hacen referencia en sus documentos de trabajo.
Esa es la carta a los Reyes Magos que la dirección de ETB, bajo la batuta de Unai Iparragirre, ha presentado a sus proveedores de contenidos. Una estrategia en la que se citan como modelos a seguir a tres referencias británicas del gusto de Iparraguirre: la cobertura informativa de la BBC, el entretenimiento que caracteriza a ITV y los contenidos documentales y factual de Channel 4. Referentes en los que el director de ETB se inspira desde su etapa profesional en Londres.
Hay que recordar que, antes de dirigir ETB, Iparraguirre fue vicepresidente de Estrategia de Contenidos del canal Discovery Communications en la división de Europa, Oriente Medio y África.
Con todas estas ideas, la televisión vasca ha establecido sus prioridades para los próximos meses. A saber: encontrar un nuevo reality de aventuras con historias personales que combine “cabeza, fuerza y paisajes increíbles”, al estilo del 'El Conquistador' -su mayor éxito de audiencias-, o 'La Caza'; programas de “life stories” con invitados famosos, programas de humor con “carácter propio” y provocadores y un formato de concursos “factual” que descubran a nuevos comunicadores vascos, sean innovadores en concepto y narrativa, aspiracionales y con un toque de humor. También, ser capaces de generar eventos televisivos que abran debates con propósito en la sociedad.
Modernizar ETB1
Con ETB1, el objetivo es modernizar sus contenidos tradicionales, apostar por el público joven y convertir el primer canal en una extensión de la plataforma Primeran. El análisis interno de sus audiencias concluyen que ETB1 la consumen, predominantemente, mujeres mayores de 65 años, en su mayoría euskaldunes, con interés en entretenimiento factual, concursos y cultura. Y su mayor zona de seguimiento es en Gipuzkoa.
El público de ETB2, por su parte, es mixto, mayor de 55 años, con preferencia por información, concursos y contenido de crimen (factual y ficción). Sus espectadores más fieles predominan en los núcleos urbanos de Vizcaya.
40.000 usuarios en Primeran
La estrategia de contenidos de EiTB también otorga una enorme importancia a la plataforma Primeran, a la que quieren potenciar con contenido propio de ficción y entretenimiento en euskera hasta convertirla en la OTT de referencia para los jóvenes vascos entre 16 y 30 años.
El objetivo para 2025 es alcanzar los 180.000 registros, llegar a un millón de horas de consumo en streaming (en 2024, fueron 644.000 horas) e incrementar los usuarios activos a 40.000 mensuales (aquellos que consumen, al menos, un contenido al mes). Para ello, la estrategia de crecimiento pasa por aumentar la cantidad de contenidos en euskera, producir más contenido original y atractivo para el público joven, apoyar el cine vasco con más estrenos bajo demanda ( “El cine vasco se estrena en Primeran”) y transmitir eventos locales en directo (ETS, Fermin Muguruza, BBK Live).
En 2024, Primeran estrenó 1.185 contenidos diferentes. Sus series más vistas fueron Itxaso 66.000 visionados) y Detective Touré (26.000) y, en cine, la película 20.000 especies de abejas, con 31.000 visionados en streaming.