
El castillo más bonito de Europa. iStock
Ni Hondarribia ni Muskiz: el pueblo de Euskadi donde está el castillo más bonito de Europa y tienes que visitar sí o sí
Se trata de una localidad pequeña rodeada de "amplias zonas verdes" que permiten dar "largos y agradables paseos".
Más información: La demolición del chalet de Xabi Alonso: un camino ilegal que nadie quiere.
Desde las empedradas calles o las casas de piedra y de madera con hermosos balcones hasta los frontones, museos, edificios históricos o esculturas únicas en cada una de sus plazas. Los pueblos vascos, ubicados entre preciosas montañas verdes y costas asombrosas guardan una identidad propia reflejada en su arquitectura tradicional y sus costumbres.
Más de 250 localidades vascas que sobresalen por su fuerte sentido de comunidad y por sus tradiciones. Todo ello hace de Euskadi un destino ideal, atractivo y lleno de carácter que no deja de sorprender a todo turista que pasa por estos preciosos rincones.
Gatika, un icono vasco
Existe un pueblo vasco, en concreto, muy sorprendente por guardar el castillo más bonito de Europa en la actualidad: el Castillo de Butrón. Esta es la coqueta localidad no tan conocida de Gatika, en la provincia de Bizkaia. Una localidad pequeña rodeada de, según expone la web de Turismo Euskadi en su artículo de Gatika, "amplias zonas verdes" que permiten dar "largos y agradables paseos".
Esta, ubicada sobre el río Butrón y compuesta de nueve barrios, alberga un gran patrimonio histórico. Lo más famoso de este pueblo es su maravilloso castillo de Butrón, edificio gótico considerado el más bonito de Europa, según la revista cultural de National Geographic.
Situado a 20 minutos de Bilbao y muy cerca del símbolo de Euskadi, San Juan de Gaztelugatxe, la fortaleza permite viajar a la Edad Media, como señala la web de Turismo Euskadi en su artículo sobre el castillo de Butrón. Se halla rodeado de un bosque centenario y sobre una colina y unas rocas, y durante más de 300 años el castillo "fue escenario de continuas y cruentas luchas" entre dos bandos de nobleza vizcaína.
"Pero Butron no siempre fue un castillo, a mediados del siglo XIII la residencia de los Butrón era una casa-torre, y fue en el siguiente siglo cuando el V Señor de Butrón lo transformó en castillo", apunta la web. "Cuando se acaban las cruentas luchas entre bandos, a principios del siglo XVI, queda abandonado y se va deteriorando, hasta que a finales del siglo XIX es restaurado adquiriendo la forma actual. El encargado del proyecto fue el arquitecto Francisco de Cubas, que en 1878, lo reconstruyó siguiendo los criterios imperantes en aquella época sobre los castillos principales de Europa".
No es, sin embargo, lo único que uno podrá encontrarse en este curioso pueblo, ya que guarda otras construcciones dignas de visita. En sus cercanías, el turista podrá disfrutar de la ermita de la Magdalena, mientras que en el núcleo urbano del pueblo se halla la iglesia de Santa María del siglo XVI. Esta sobresale por su torre clasicista, así como por el frontón y el ayuntamiento.