
El barrio de Gros, en San Sebastián.
Este es el sueldo que se necesita para vivir bien en San Sebastián, según la IA: "La ciudad más cara de España"
Vivir en San Sebastián es imposible, el turismo intensivo ha elevado significativamente los precios de la vivienda, tanto en alquiler como en compra
Ni Gros ni Antiguo: el barrio de Euskadi más caro donde venden chalet por 5 millones de euros
La vida tiene un coste elevado, pero más aún hacer frente a ella. Euskadi es conocida como una de las comunidades española más cara para vivir. Esto supone que la emancipación de los jóvenes sea cada vez más difícil debido a los altos costos de la vivienda, al bajo poder adquisitivo y la precariedad laboral.
Según el último informe de Idealista, Euskadi es la segunda comunidad con el precio de la vivienda y es que encontrar una vivienda, hoy en día, en el País Vasco por menos de 200.000 euros, es misión imposible. Los precios no paran de incrementar, convirtiéndose en el mayor desembolso de la sociedad, lo que supone que dedican más de una tercera parte del sueldo a hipotecas o alquileres.
Vivir en San Sebastián es imposible. Se trata de "la ciudad más cara de Euskadi", donde el turismo intensivo ha elevado significativamente los precios de la vivienda, tanto en alquiler como en compra.
Contexto de la vivienda
El precio del alquiler de un piso de una habitación oscila entre los 850 y 1.300 euros mensuales, dependiendo de la zona y el estado del inmueble. Los barrios más céntricos y demandados, como el Centro o Gros, presentan los alquileres más elevados, mientras que zonas más alejadas como Intxaurrondo o Altza ofrecen precios algo más accesibles.

Parte Vieja de San Sebastián. iStock
A esto se suman los altos precios de compra, que superan los 5.300 euros por metro cuadrado, lo que dificulta el acceso a la propiedad incluso para rentas medias.
Este contexto de encarecimiento ha llevado a que San Sebastián sea considerada una “zona tensionada” en términos de vivienda. La fuerte presión turística, la escasez de oferta y la proliferación de pisos turísticos han contribuido a una inflación sostenida del mercado inmobiliario.
Como resultado, muchas personas se ven obligadas a compartir piso o a mudarse a municipios cercanos, como Hernani o Lasarte, donde los costes de vivienda son más bajos. Esta situación convierte a la vivienda en uno de los factores determinantes para calcular el salario necesario para vivir dignamente en la ciudad.
Salario mínimo para vivir en San Sebastián
Mientras el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España se sitúa en 1.184 euros netos mensuales en 2025, la realidad del coste de vida en San Sebastián va por otro camino. Según la IA, el costo mensual de un alquiler individual se estima entre los 1.900 y 2.000 euros netos, lo que correspondería a aproximadamente 2.500 euros y 3.000 euros brutos.
Situación | Neto estimado | Bruto necesario aprox. |
Persona sola, nivel medio | 1.200–1.500 € | ~1.500–1.800 € |
Persona sola, cómoda | 1.900–2.000 € | ~2.500–3.000 € |
Pareja o familia (4 personas) | – | ~2.500–3.000 € |
Eso teniendo en cuenta transporte, vivienda, comida, ocio y cierto ahorro, es decir, lo que se necesita para una vida realmente holgada (sin preocupaciones de vivienda y con capacidad de ahorro).
Por lo que, según la IA, para vivir “bien” en San Sebastián se requiere de un sueldo que permita cubrir los gastos básicos del día a día. Para una sola persona que vive en un piso de alquiler de una habitación sin compartir, se recomienda un sueldo neto mensual de entre 1.900 y 2.000 euros como mínimo.
Gasto | Estimación mensual (€) |
🏠 Alquiler (piso individual) | 1.100–1.200 |
💡 Suministros | 120–150 |
🛒 Comida | 300–400 |
🚗 Transporte | 60–100 |
🍿 Ocio + cultura + gimnasio | 150–200 |
📱 Móvil + Internet | 40 |
✈️ Ahorro/viajes/imprevistos | 100–200 |
Total aprox. | 1.870–2.300 € |
Para una familia de cuatro necesitaría entre 2.500 € y 3.000 € netos al mes para vivir con comodidad, ya que “los costes totales para una familia de cuatro ascienden a unos 3.855 euros al mes”.
Estos valores pueden variar en función del estilo de vida, el barrio en el que se viva y si se opta por compartir piso, utilizar coche propio o depender del transporte público. No obstante, estas cifras ofrecen una referencia realista para vivir bien en San Sebastián sin grandes apreturas económicas.