
Agentes de la Ertzaintza trasladan al detenido por su presunta vinculación con los asesinatos de hombres en Bilbao.
El acusado de cinco asesinatos en Bilbao admite que robó a una víctima pero niega el crimen
La Fiscalía pide 16 años por homicidio, la acusación eleva la pena a 39 años por asesinato y la defensa solo reconoce el delito de estafa
Más información: Juicio contra el asesino en serie de Bilbao
Nuevo juicio al presunto asesino en serie de gais. El acusado de matar a cinco varones en Bilbao ha negado este miércoles ser el autor de crimen, aunque ha admitido el delito de estafa al reconocer que recibió bizums y transferencias desde la cuenta del fallecido a la suya e hizo extracciones en cajeros con tarjetas de las que desconocía su procedencia.
Este es el primer juicio al que se enfrenta por el supuesto asesinato de un hombre en octubre de 2021. En 2022 el ahora acusado fue detenido y encarcelado como presunto asesino de cinco hombres.
Tal y como informa Europa Press, la Sección Sexta de la Audiencia de Bizkaia ha celebrado este miércoles la primera sesión del juicio con jurado popular contra el acusado de matar a cinco hombres en la capital vizcaína, que ya cuenta con una condena, en sentencia firme, de 10 años de cárcel por intento de asesinato a otro varón con el que había quedado a través de una aplicación de citas en diciembre de 2021, y otra de dos años y tres meses por un delito continuado de estafa.
El encausado, que se encuentra ingresado en la prisión de Basauri cumpliendo condena, ha sido investigado por su supuesta implicación en al menos cinco muertes de hombres a los que habría citado en una aplicación de encuentros sexuales para hombres y por su relación con una banda que robaba tarjetas de crédito.
En este nuevo juicio, la Fiscalía solicita para el acusado una condena de 16 años y tres meses de prisión por homicidio, estafa continuada y hurto leve. El Ministerio Fiscal mantiene que el acusado y la víctima "se conocieron a través de algún tipo de red social o aplicaciones de contactos", aunque reconoce que no lo tienen "acreditado", y que el 17 de octubre de 2021 se encontraron en el domicilio de la víctima.
"No sabemos qué pasó en un interin de tiempo, pero en un momento dado el acusado ejecutó sobre la víctima una acción que le privó de la capacidad de poder reaccionar, le dejó inconsciente o bien le mató directamente", ha expuesto.
Inmediatamente después, según sostiene la Fiscalía, el encausado "hizo una llamada al servicio de atención al cliente del BBVA con el propio teléfono móvil de la víctima, que luego se encontró en el domicilio", para pedir "que le cambiasen la contraseña de acceso a la banca digital". Una vez que consiguió la clave, ha continuado la fiscal, "entró a la banca online y se hizo un bizum de 500 euros desde la cuenta de la víctima a su propia cuenta" e, "inmediatamente después, realizó una transferencia de 2.000 euros de la cuenta del muerto a su cuenta".