
María Oruña triunfa con su nueva novela, 'El albatros negro'
María Oruña triunfa con su nueva novela, 'El albatros negro'
La escritora presenta en Bilbao este thriller inspirado en los galeones de la batalla naval de Rande y la leyenda de un tesoro perdido en 1702
La escritora gallega María Oruña (Vigo, 1976) está triunfando con su nueva novela, 'El albatros negro' (Plaza & Janes), inspirada en los galeones de la batalla naval de Rande y la leyenda de un tesoro perdido en 1702 para ambientar un thriller que alterna la historia de una joven de principios del siglo XVIII, con una investigación criminal en el siglo XXI.
Oruña presenta dicha obra este jueves en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao. El encuentro con la escritora dará comienzo a las 19.00 horas en el Salón de Actos de la biblioteca bilbaína y contará con la presencia del periodista cultural César Coca. Es de entrada libre hasta completar aforo.
'El albatros negro' tiene como escenario la ciudad de Vigo, ya que "su ría puede esconder un tesoro codiciado y enigmático, oculto entre los restos de uno de los galeones que se hundieron allí durante la batalla de Rande, en 1702", según ha explicado el Ayuntamiento de Bilbao, que colabora en la organización del acto. Esta premisa, y "la extraña muerte de la historiadora naval que lo investiga" desata la trama, han añadido.
En declaraciones a Europa Press cuando presentó la novela en su Vigo natal, Oruña explicó que era la primera vez en que situaba una trama en su ciudad natal y lo hacía con un libro que define como el "más personal". "Hasta ahora no había querido tocar a mi ciudad porque lo siento como mi guarida", desvela. Sin embargo, señala que ahora lo hace porque "tiene una historia que sí merecía la pena contarla desde su tierra".
El libro se inspira en los galeones de la batalla naval de Rande y la leyenda del tesoro perdido en 1702 para ambientar un thriller que alterna la historia de Miranda de Quiroga, una joven de principios del siglo XVIII, con una investigación criminal en el siglo XXI.
"Llamé a muchas puertas de la Policía Nacional y me las abrieron de par en par. Aunque el esfuerzo adicional fue conseguir la voz del pasado porque apenas había documentación de cómo era el Vigo de entonces. Tuve que tirar mucho de autores como Calderón de la Barca o de Benito Jerónimo Feijoo", ha comentado, tras ser preguntada por el proceso de documentación.
'El albatros negro' trata temas como el papel de la mujer en la ciencia a las puertas de la Ilustración, los orígenes de la entomología o el expolio del patrimonio histórico en la actualidad. Respecto a esta última cuestión, Oruña, que asegura que conoce la situación del caso del Galeón San José --en disputa por la batalla legal entre España y Colombia--, deja al lector que decida qué es mejor hacer en estos casos.
"El libro parte de esa normativa que es que lo que se encuentra donde mejor queda es 'in situ'. Pero también hay personajes que discuten si no sería mejor sacar el pecio", desveló.