Montaje de la BIEMH, la Bienal Internacional de Máquina-Herramienta, que celebra su edición 32 entre el 3 y el 7 de junio en el BEC.

Montaje de la BIEMH, la Bienal Internacional de Máquina-Herramienta, que celebra su edición 32 entre el 3 y el 7 de junio en el BEC. CV

Economía

La máquina-herramienta reluce con el incremento de sus exportaciones un 60% desde 2020

2023 ha sido un año histórico para el sector, que ha incrementado su facturación un 22,6%. El presente ejercicio, sin embargo, la entrada de pedidos muestra "cierto debilitamiento", pero desde AFM Cluster esperan "un repunte" hacia finales de año

1 junio, 2024 05:00

Noticias relacionadas

A las puertas de la celebración de la Bienal Internacional de Máquina Herramienta (BIEMH), que se celebra entre el 3 y el 7 de junio en el BEC, el sector ha realizado su balance de 2023. Un año que desde los clústeres califican como "histórico", ya que no sólo confirma, sino que mejora, las cifras provisionales adelantadas el pasado mes de enero, que registran su propio récord con un crecimiento del 22,6% respecto a las cifras de 2022. 

Así, la facturación del sector de tecnologías avanzadas de fabricación y máquinas herramienta ha continuado creciendo, alcanzando los 2.157,3 millones de euros el pasado ejercicio. Unos buenos datos propiciados por "la buena captación de pedidos acumulada a lo largo de los últimos dos años", que han prevalecido "pese a la enorme incertidumbre y las dificultades que han convertido el año 2023 en una auténtica carrera de obstáculos para la inversión en medios productivos", según destaca el presidente de AFM Cluster, José Pérez Berdud.

Analizando la evolución por subsectores, el de la deformación es el que presenta un comportamiento más dinámico, con un destacable crecimiento del 54,4%, "gracias, en gran parte, a la reactivación de las inversiones en el sector de automoción y a la fuerte demanda procedente de Estados Unidos y México", advierten.

El resto de áreas también experimentan repuntes, aunque a distintos ritmos. La facturación del subsector de otras máquinas se ha incrementado un 28,3%; seguida de componentes con un 21,8%; arranque, un 13,7%; herramientas, 9,4%; y otros servicios 2,5%.

La Bienal de Máquina Herramienta  contará con la participación de 1.558 firmas de 29 países

La Bienal de Máquina Herramienta contará con la participación de 1.558 firmas de 29 países EP

Exportaciones en máximos

Este récord de facturación ha ido de la mano de las exportaciones, también en máximos, pues han crecido un 21,8% en 2023 hasta llegar a los 1.611,9 millones de euros y, de nuevo, el subsector de la deformación ha encabezado este incremento con un 58,3% más de ventas.

"Desde 2020, las ventas de nuestras empresas al exterior han crecido un 60%, mostrando nuestra fortaleza internacional y nuestro excelente posicionamiento en los mercados geográficos más relevantes y, especialmente, en aplicaciones que tienen ver con máquinas y piezas de gran envergadura y en nichos de altísima complejidad tecnológica", ha destacado el presidente de AFM Cluster.

El año pasado, como principal destinatario ha irrumpido por primera vez Estados Unidos, pero en el ránking siguen apareciendo Italia, Alemania, China, México, Francia, Portugal y Turquía. 

La demanda en Europa se mantuvo estable, pese a la situación de Alemania y de Italia. Y es que se aprecia "cierta ralentización de la demanda" por parte del país germano. "El que hasta ahora ha sido nuestro primer mercado, Alemania, ha tenido un comportamiento lánguido con una situación económica delicada y la confianza empresarial retraída de cara a la inversión", señala Pérez Berdud.

Italia, a pesar de ser un país en el que se han encadenado fuertes ventas en los últimos ejercicios, éstas son atribuibles a "los programas de incentivación de la inversión impulsados por el gobierno italiano", si bien, la finalización de estas medidas empieza a sentirse en la actual captación de pedidos, advierte.

El presidente de AFM Cluster, José Pérez Berdud.

El presidente de AFM Cluster, José Pérez Berdud. AFM Cluster

Por último, el mercado en Asia cae lastrado por China, que muestra un menor dinamismo en captación" tras cuatro años de crecimiento continuo, mientras que México, "al calor de los Estados Unidos", muestra gran fortaleza en la demanda, concluye.

Previsiones optimistas en 2024

Con respecto a la entrada de pedidos, hay que destacar que aumentó un 12% el año pasado, especialmente en el subsector de la deformación con un incremento del 22,06%. Eso sí, entre enero y abril de 2024 se observa cierta ralentización, pero "todos los indicadores, tanto los nuestros como los macroeconómicos, apuntan a una mejoría, sobre todo para Europa, hacia final de año, por lo que confiamos en que hacia el último trimestre del año la demanda vuelva a reactivarse y definitivamente crezca en 2025", pronostican desde el clúster.

"Hemos conseguido desplazar casi un año la caída en pedidos que esperábamos ya para 2023 y que han sufrido otros países europeos productores de máquinas herramienta. Nos encontramos en un momento de alta incertidumbre con una situación de mercado confusa. Sin embargo, tras tres buenos años en captación, la facturación de este ejercicio seguirá siendo robusta. Aunque será difícil igualar la de 2023, estaremos en cifras próximas", augura el director general de AFM Cluster, Xabier Ortueta.