El lehendakari, Imanol Pradales (i), y el secretario general de cooordinacion y proyectos estratégicos del Gobierno Vasco, Mikel Iriondo (2i), se han reunido este miércoles con los secretarios generales de ELA y de LAB, Mikel Lakuntza y Garbiñe Aranburu

El lehendakari, Imanol Pradales (i), y el secretario general de cooordinacion y proyectos estratégicos del Gobierno Vasco, Mikel Iriondo (2i), se han reunido este miércoles con los secretarios generales de ELA y de LAB, Mikel Lakuntza y Garbiñe Aranburu EFE

Economía

ELA y LAB exigen a Pradales que se posicione sobre el SMI y no acepte el "veto de Confebask"

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, y la coordinadora general de LAB, Garbiñe Aranburu, han exigido al lehendakari "mayor implicación para exigir a Confebask que se siente a negociar el SMI propio"

ELA y LAB rebajan sus exigencias sobre el SMI vasco ante la reunión con escasas opciones de acuerdo

Publicada
Actualizada

Tras la negativa de Confebask a sentarse a negociar con los sindicatos vascos un Salario Mínimo Interprofesional propio, las centrales sindicales ELA y LAB dan un paso más allá y escalan hasta el Gobierno vasco.

Mitxel Lakuntza, secretario general del sindicato ELA, y Garbiñe Aranburu, coordinadora general del sindicato LAB, se han reunido este miércoles con el lehendakari, Imanol Pradales, en busca de una solución que permita abordar esta petición. 

El lehendakari, Imanol Pradales (d), se ha reunido este miércoles con los secretarios generales de ELA y de LAB, Mikel Lakuntza y Garbiñe Aranburu

El lehendakari, Imanol Pradales (d), se ha reunido este miércoles con los secretarios generales de ELA y de LAB, Mikel Lakuntza y Garbiñe Aranburu EFE

Lo hacen después de que ambos sindicatos intentasen acercar posturas tras la primera negativa de Confebask a negociar, rebajando la cifra puesta inicialmente, ELA -1.795 euros- y LAB -1.600 euros-, a 1.500 euros mensuales en 14 pagas -21.000 brutos anuales- para todos los trabajadores vascos, alcanzándolo de forma "escalonada", en dos años.

De hecho, según han confirmado los representantes sindicales tras el encuentro mantenido, han incidido en que esta cifra beneficiaría a 140.000 trabajadores, en especial a empleados de sectores como hostelería, telemarketing o residencias.

Por ello, han exigido al lehendakari "mayor implicación para exigir a Confebask que se siente, y no solo que se siente, sino que acuerde el salario mínimo", y le han pedido su posicionamiento al respecto:"O se está a favor o no, no vale con un mero emplazamiento al diálogo".

En este sentido, y sobre la respuesta que el lehendakari les ha dado, Lakuntza ha admitido que no han escuchado aquello que les gustaría; por su parte, Aranbru ha dicho que salen "con la idea de tener que seguir insistiendo", a la vez que ha pedido también más audacia y valentía al Ejecutivo.

Tamara Yagüe, presidenta de Confebask / EFE

Tamara Yagüe, presidenta de Confebask / EFE

Los sindicatos se concentran frente a Confebask

Por su parte, los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru no cesan en su empeño de que la patronal vasca se siente a negociar y han anunciado movilizaciones frente a su sede en Bilbao este mismo jueves. 

Lo harán para exigir a la patronal vasca que recapacite su decisión de negarse a su negociación y, además, para hacer un llamamiento a los trabajadores para que se sumen a la recogida de firmas por la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que promueven en este sentido.