La plantilla de CEVA, proveedora de Mercedes Vitoria, desconvoca la huelga tras un acuerdo

La plantilla de CEVA, proveedora de Mercedes Vitoria, desconvoca la huelga tras un acuerdo

Empresas

La plantilla de CEVA, proveedora de Mercedes Vitoria, desconvoca la huelga tras un acuerdo

Realiza desde 2016 la descarga de productos metálicos en bruto en la nave norte de las instalaciones de Mercedes para abastecer a las líneas de producción

23 mayo, 2024 17:59

Noticias relacionadas

El comité de empresa de CEVA, proveedora de Mercedes Vitoria, ha desconvocado la huelga programada para los próximos 27, 28, 29 y 30 de mayo tras llegar a un acuerdo con la dirección de la compañía francesa. 

Con sede en Marsella y más de 110.000 empleados que operan en más de 1.300 instalaciones de todo el mundo, esta empresa realiza desde 2016 la descarga de productos metálicos en bruto en la nave norte de las instalaciones de Mercedes para abastecer a las líneas de producción con las piezas necesarias para el montaje de cada vehículo.

La semana pasada, desde ELA, sindicato mayoritario del comité de empresa con cinco delegados, anunciaban cuatro días de huelga ante la negativa de la compañía francesa a abordar la actualización del convenio, "firmado hace año y medio, y ya caducado”. Pedían actualizarlo y cambiarlo a uno que atendiese las reivindicaciones de la parte social, antes de que CEVA y su actividad dentro de Mercedes saliesen a concurso. 

Según este sindicato, la francesa estaba haciendo todo lo posible por retrasar este momento, ya que en caso de que esta no fuese la elegida para seguir haciendo la actividad que hace hasta ahora, "el convenio quedaría en funciones y los 270 trabajadores de la planta alavesa con la expectativa de lo que podría pasar". 

Tras el encuentro con la dirección, y la oferta de esta, el comité ha trasladado el acuerdo, que incluye subidas salariales del 17% para los próximos tres años, ha sido trasladado a la plantilla y ratificado en asamblea este jueves. Además, este incluye una cláusula que obliga a la empresa a priorizar el criterio de mayor antigüedad entre el personal eventual para la contratación indefinida, mejoras en materia de salud laboral que incrementan los complementos salariales en caso de incapacidades temporales y una ayuda al transporte anual para toda la plantilla.