Bridgestone

Bridgestone

Empresas

Bridgestone activa un ERE que afectará a 335 trabajadores en Basauri

La dirección de la multinacional japonesa ha anunciado la activación de un ERE para 335 trabajadores en Basauri y 211 en Puente San Miguel

Bridgestone anunciará el martes sus medidas tras el ERTE

Publicada
Actualizada

Un día después de que finalizase el ERTE en las plantas españolas de Bridgestone, la dirección de la multinacional japonesa ha comunicado este martes la activación de un ERE que afectará a ambas plantas, la de Basauri y la cántabra, en Puente San Miguel. 

En concreto, este afectará a más de un tercio de la plantilla actual, 335 trabajadores de Basauri: 311 manufacturing, 17 LSCM y 7 en otras áreas de soporte. En la planta cántabra, según han comunicado los sindicatos, afectaría 211 trabajadores: 200 de manufacturing, 7 de LSCM y 4 de otras áreas de soporte.

Estas medidas, ya esperadas por parte del comité de empresa ante el poco margen para negociar con el fabricante de neumáticos, la presencia de una consultora externo experto en este tipo de acciones y "el clima de incertidumbre deliberadamente creado por una dirección que ha demostrado su desprecio por la plantilla", han sido comunicadas a la plantilla este mismo martes ante, tal y como la dirección lleva apuntando meses, la caída de pedidos que la fábrica llevaba sufriendo años y la bajas previsiones que el fabricante de neumáticos manejaba para los próximos meses. 

Y es que, tal y como el fabricante de neumáticos japonés comunicó al comité de empresa en reuniones anteriores, las ventas de neumáticos de camión en 2026 serán un 25% inferior a las de 2024, mientras que las de ruedas de vehículos agrícolas se mantendrán.

Desde los sindictos califican esta decisión como una "aberración" y acusan a la dirección de la empresa de "incompetentes": "Consideramos inaceptable que se responsabilice a los centros de trabajo de Bridgestone Hispania de los problemas productivos europeos, cuando somos los centros que hemos soportado los ajustes de producción con ajustes salariales, quedando con escasa o nula afectación en el resto de los centros de trabajo de Bridgestone a nivel de Europa".

"La medida planteada es injustificada, inmoral, inaceptable y desproporcionada, y denunciamos la total indiferencia de la dirección hacia el impacto humano y social de la misma. Además, esta decisión genera una enorme incertidumbre sobre el futuro de nuestros centros de trabajo en Basauri y Puente San Miguel, pues prácticamente supone un cierre a futuro. Es completamente intolerable que los responsables de ambas fábricas hayan aceptado este discurso impuesto desde las altas esferas de la compañía, colaborando en el desmantelamiento de nuestras fábricas en Bridgestone Hispania. Esto ocurre a pesar de todos los sacrificios hechos por la plantilla, que aún mantenía la falsa esperanza de una apuesta por el futuro, promesa que hoy se desmorona", han criticado.

Y han ido más allá, exigiendo soluciones "efectivas, solidarias y respetuosas en lugar de la vía traumática y destructiva elegida por una empresa con enormes beneficios. Entendiendo lo planteado hoy y las formas de actuar de la empresa como un ataque frontal a toda su plantilla, sin distinguir colectivo, departamento o planta, procederemos a tomar medidas de la misma contundencia".

El Gobierno vasco, en conversaciones

Tras conocer la noticia, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este mismo martes, el Gobierno vasco ha confirmado que el Departamento de Industria ya está en conversaciones con la dirección de Bridgestone Hispania Manufacturing y con los propios trabajadores, para abordar la noticia "nada positiva". 

Caída de pedidos

Y es que, como a la gran mayoría de compañías dedicadas a la automoción, la de Basauri está sufriendo de lleno las consecuencias que deja desde hace años la llegada de la competencia china, a la que en los últimos meses se le ha sumado la crisis industrial europea que azota al continente y ahora el anuncio de Trump de hasta un 25% al sector de la automoción.

Todo ello ha causado que la planta vasca acumule años con una caída tanto del volumen como del valor de productos exportados. Y es que esta cerró 2024 con un descenso del 58%, pasando de las 183.152 toneladas en 2023 a las 77.633 toneladas en 2024 y de los 841.144.000 euros en 2023 a los 351.088.000 euros el año pasado.

Una caída a la que se le suma, como era predecible, la que ha presentado en el primer mes de este año. En enero de 2025 han salido 5.584 toneladas de neumáticos por valor de 25.674.000 euros, frente a las 14.113 toneladas por valor de 64.088.000 euros que salieron el primer mes de 2024 o las 15.986 toneladas -por 69.546.000 euros- que lo hicieron en enero de 2023. Es decir, en dos años el valor de las ventas al exterior de la planta vasca se han reducido aproximadamente un 63%