Satlantis  adquiere el 51% de SuperSharp / SATLANTIS

Satlantis adquiere el 51% de SuperSharp / SATLANTIS

Empresas

Satlantis triplica beneficios en 2024, procedentes en un 83% de iniciativas privadas

La compañía aeroespacial bilbaína se encuentra inmersa en la construcción de 17 satélites en colaboración con diversos socios europeos

Un holding estadounidense entra en el accionariado de Satlantis

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Satlantis ha cerrado la auditoría de 2024 con un crecimiento récord del 48%, alcanzando los 26,3 millones de euros en facturación. Además, su EBITDA ha experimentado un crecimiento de más del 100%, hasta los 8,3 millones, y su beneficio neto casi se ha triplicado, llegando a los 5,3 millones de euros.

La tesorería de la compañía aeronáutica bilbaína cerró el pasado ejercicio superando los 30 millones de euros y cuenta con una cartera de pedidos que se eleva a 40 millones. Es por eso que sus previsiones para 2025 son positivas, proyectando ni más ni menos que un incremento en su facturación del 82%, hasta alcanzar los 48 millones, y una nueva duplicación del EBITDA, que alcanzaría los 15 millones.

Este 2025 supone para Satlantis un gran reto de crecimiento, enfocado principalmente en la entrega industrial de productos estándar, "demostrando que la revolución industrial, aún no abordada por el sector, es hoy posible y rentable", tal y como defiende Juan Tomás Hernani, consejero delegado de la compañía. 

La trayectoria de la firma vasca ha ido marcando relevantes hitos desde que nació en 2013. “Tras doce años de existencia, era el momento de demostrar al mercado que nuestra propuesta disruptiva lidera el mercado de la observación de la Tierra", subraya.

Imagen de alta resolución de una detección de emisión de metano de 818 kg/h en África, adquirida por el satélite Geisat de Satlantis en febrero de 2024.

Imagen de alta resolución de una detección de emisión de metano de 818 kg/h en África, adquirida por el satélite Geisat de Satlantis en febrero de 2024. Satlantis

7 lanzamientos espaciales

La firma vasca destaca por producir imágenes sintéticas, a medio camino entre la óptica y el radar, que permiten a sus satélites multiplicar por más de 20 su potencia de observación, gracias a la fusión de múltiples sensores (visible, SWIR, criogenia e imagen térmica). 

Además, Satlantis impulsa la producción estándar en el sector espacial, donde encadena ya siete lanzamientos espaciales, todos ellos ejecutados con éxito. Ahora están inmersos en la construcción de 17 satélites en colaboración con diversos socios europeos, "todos con capacidades submétricas", adelanta Hernani.

Sus planes se centran ahora en próximos anuncios sobre resolución de 50 centímetros en visible (nueva serie Graphium) y 3 metros en imágenes térmicas (serie Hibiscus de SuperSharp). Dos retos que contribuirán a posicionar a Satlantis "en un punto estratégico único para afrontar los desafíos que el actual escenario geopolítico demanda al sector espacial", advierte.

Por último, la compañía vasca destaca su "reducida" dependencia directa de programas espaciales públicos, de apenas un 17%, y deposita la confianza de su crecimiento futuro en el negocio internacional, que en la actualidad representa un 88% de la facturación total de Satlantis.